Ciudad de México, México, 28 de octubre. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de sus museos, honrará la memoria de artistas y personajes de la cultura de nuestro país a través de las tradicionales ofrendas del Día de Muertos.
Circuito Sur
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK) homenajea al artista y arquitecto Juan O’Gorman (1905-1982) a través del altar Arquitecto del color y la memoria, que permanecerá abierto al público hasta el 2 de noviembre. Realizada en colaboración con el Museo Dolores Olmedo, la ofrenda se compone de tres núcleos temáticos ubicados en el estudio de Diego Rivera, la casa de Frida Kahlo y el estudio de la casa O’Gorman.
En todo el museo se pueden apreciar elementos característicos de la época: papel picado de colores, calaveras de cartón, flores de cempasúchil, trastes de barro con comida mexicana, pan de muerto, velas de Oaxaca y muebles de Olinalá. El recinto ofrecerá visitas especiales del 31 de octubre al 2 de noviembre, de viernes a domingo, a las 11, 13 y 15 horas, en las que los visitantes conocerán más sobre esta tradición.
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) dedicará su altar de muertos al pintor Gunther Gerzso, que podrá visitarse del 29 de octubre al 7 de noviembre, de 10 a 18 horas. Gerzso fue un artista imprescindible del siglo XX, representante de la abstracción pictórica y emblemático habitante de la zona de San Ángel. Además de valorar la arquitectura del México antiguo en diálogo con la modernidad, el artista exploró el paisaje y la historia, y su obra ocupa un lugar fundamental en la colección del recinto.
Circuito Centro
Extensión Cultural del INBAL invita al público a recorrer su altar del Día de Muertos, dedicado a las autoras y los autores, así como a las actrices y los actores que ofrecieron su talento para acercar la literatura y las artes escénicas al público. Asimismo, recordará al maestro Andrés Torres, impulsor de estos programas durante más de 25 años. Este homenaje podrá visitarse todos los miércoles, de 9 a 19 horas, hasta el 4 de noviembre, en el piso 13 de la Torre Prisma, ubicada en Av. Juárez 101, colonia Centro.
El Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en el marco de la exposición El beso de la muerte. Representaciones mortuorias en la cultura visual, presenta su ofrenda El camino del sueño eterno, dedicada a reflexionar sobre cómo históricamente la sociedad ha creado imaginarios para explicar la muerte, cuyas construcciones simbólicas se expresan en la cultura material a través del sincretismo. La ofrenda se podrá visitar hasta el 8 de noviembre.
El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) celebra estas fechas con la exposición Del velorio al jolgorio. Encuentro de gráfica, realizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) “La Esmeralda” del INBAL; la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, y el Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades de Chiapas (ICAHCH-UNICACH). La muestra estará abierta al público hasta el 2 de noviembre. Este encuentro busca explorar, desde lo colectivo, nuevas formas de creación, reflexión y resistencia bajo la temática del Día de Muertos.
El Museo Mural Diego Rivera (MMDR), en colaboración con el Museo Dolores Olmedo, celebra el Día de Muertos con la ofrenda De la mano con la Catrina, una interpretación en cartonería del mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), dedicada a la Alameda Central y a sus transeúntes.
El Museo Nacional de Arte (MUNAL) dedicará su altar del Día de Muertos a los artistas cuyas obras forman parte de la colección del museo. Además, durante la inauguración, el 29 de octubre a las 19:30 horas, en el contexto de la Noche de Museos, se realizará una instalación colectiva en la que los asistentes podrán dejar un mensaje a sus difuntos. La ofrenda se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.
La Escuela de Artesanías realizará la Ofrenda de Día de Muertos en el vestíbulo alto del Palacio de Bellas Artes, entre las puertas 1 y 2 de la Sala Principal, la cual podrá visitarse hasta el 10 de noviembre.
INBAL en los estados
El Centro Cultural El Nigromante, ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, dedicará su ofrenda a La Catrina, personaje tradicional de la gráfica mexicana, cuya imagen será elaborada por estudiantes de los CBTIS 60 y CECYTE, con la técnica de tapete de aserrín, que medirá 2.55 x 9 metros y se exhibirá en la escalinata principal del recinto.
La ceremonia de inauguración se realizará el 29 de octubre, a las 17 horas, y estará acompañada por cantos tradicionales a cargo de Gerardo Estrada, representante del Valle del Maíz. Asimismo, se ofrecerá una charla con Francisco Rodríguez y Antonio López, estudiosos de esta tradición. La ofrenda permanecerá abierta al público hasta el 9 de noviembre.
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), ubicado en Oaxaca de Juárez, dedicará su ofrenda al fundador de la institución, Francisco Toledo, así como a los artistas gráficos y colaboradores cercanos al también pintor. Se tratará de una ofrenda tradicional oaxaqueña, donde predominan el cempasúchil, las frutas de temporada, el pan y el chocolate, elementos indispensables en las ofrendas de la región. Este altar podrá visitarse del 31 de octubre al 3 de noviembre.

