El fundador del museo Kaluz recibirá el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2024

Cultura
Share
Antonio del Valle Ruiz
Foto: Cortesía

La novena edición de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo premiará al empresario mexicano Antonio del Valle Ruiz, así como a la dominicana María Amalia León.

En 2020 el Museo Kaluz abrió sus puertas para compartir con la sociedad un importante acervo de pintura reunido a lo largo de 40 años de coleccionismo de su fundador y mecenas, Antonio del Valle Ruiz. Elegido por unanimidad por el ilustre jurado de los premios por su contribución al enriquecimiento de la escena cultural de México y por su compromiso con la conservación y difusión del arte mexicano y del exilio español, siendo este último uno de los ejes fundamentales del acervo.

Asimismo, María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora general del Centro León, ha sido elegida por promover la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación, las artes y la cultura.

En este sentido, la entrega de Premios se llevará a cabo el día 4 de marzo de 2024 en el transcurso de una Ceremonia Solemne en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las instituciones más antiguas de Europa, la cual será presidida por la Reina Sofia.

Historia

Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, impulsados por Fundación Callia, tienen como objetivo reconocer y promover el compromiso de la sociedad con el arte. A lo largo de sus nueve ediciones se han convertido en un referente internacional con galardonados como Patty Phelps de Cisneros; Carlos Fizt-James Stuart -Duque de Alba-; el empresario mexicano Carlos Slim; la Baronesa Carmen Thyssen Bornemisza y Eugenio López.

De acuerdo con su presidenta, Carmen Reviriego “los Premios son una declaración de amor a nuestros mecenas, que a través de su compromiso con el arte contribuyen a construir una sociedad más sensible y humana, y por lo tanto más fraternal”.

Cada año los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo reconocen la labor de Grandes Personas, no solo por su labor en la promoción del arte, sino también por sus convicciones éticas y morales, y, asimismo, por la valentía de actuar de acuerdo con las mismas. Los premiados al sumarse con generosidad y humildad a la iniciativa, ayudan a que los Premios inspiren con su ejemplo a otros hombres y mujeres a implicarse con la misma convicción en la conservación, promoción y difusión del patrimonio y el talento artístico. Presididos por Su Majestad la Reina Doña Sofia, son una iniciativa benéfica a favor del Programa de Conservación y Restauración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.