Ciudad de México, México, 18 de septiembre. El Colegio Nacional recibió el Premio Antonio García Cubas 2025 por la publicación del libro Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyecciones (2024). El reconocimiento lo entregó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante la inauguración de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).
La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, donde se anunció que la obra, escrita por los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, ambos miembros de El Colegio Nacional, fue galardonada en la categoría de Obra Científica.
El jurado —integrado por escritores, editores y profesionales de las artes gráficas de reconocido prestigio— seleccionó el volumen por estar dirigido a un público académico especializado, así como a estudiantes de nivel medio superior y universitario.
Como parte del galardón, los autores y editores recibieron un reconocimiento y la reproducción de una pieza prehispánica: una vasija en forma de ave.
En Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyecciones, Matos Moctezuma y López Luján hacen un recorrido por los orígenes de la antropología en México, que el libro data entre los siglos XVII y XVIII. A lo largo de sus páginas, los lectores se adentran en antiguas ciudades desiertas que maravillaron a los primeros exploradores, y en los círculos de anticuarios y coleccionistas que hallaron placer en explicar y recrear los tiempos pasados.
El Premio Antonio García Cubas fue instaurado en 1998 por el INAH con el propósito de estimular y reconocer la labor editorial de instituciones públicas y privadas, editoriales, escuelas y personas dedicadas a la edición de libros en los campos de la antropología y la historia. Considera disciplinas como la antropología social y física, la etnología, la arqueología, la lingüística, la paleontología, la restauración y la conservación del patrimonio.
Sobre los autores
Eduardo Matos Moctezuma ha coordinado diversos proyectos arqueológicos en México, entre ellos el del Templo Mayor. Es profesor investigador emérito del INAH, miembro del Seminario de Cultura Mexicana (SCM) y de la Academia Mexicana de la Historia (AMH), además de miembro honorario de la American Academy of Arts and Sciences (AAAS) y académico honorario de la Academia Nacional de Arquitectura (ANA). Ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2007), el Premio Nacional Malinalli (2010) y el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales (2022). Ingresó a El Colegio Nacional el 24 de junio de 1993.
Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor del INAH desde 1991, ha centrado su trayectoria en el estudio de la política, la religión y el arte de las sociedades prehispánicas del centro de México, así como en la historia de la arqueología en el país. Es miembro de número de la AMH, miembro corresponsal de la British Academy (BA), la American Academy of Arts and Sciences (AAAS), la Real Academia de la Historia (RAH) de Madrid y la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (AIBL) de París. Ingresó a El Colegio Nacional el 15 de marzo de 2019.