LA CREATIVIDAD, UNA PIEDRA PRECIOSA

Vivir el camino del artista
Compartir

Julia Cameron. Vivir el camino del artista. El intuitivo camino de la creatividad. Aguilar. Trad. de María del Mar López Gil. 248 pp.

En general solemos pensar que la creatividad está reservada únicamente para los artistas, los pintores, los artistas visuales, cantantes o los escritores, aquellos que nos presentan como “seres tocados por los dioses”, y creemos que si no pertenecemos a esos mundos no somos personas creativas.

Sin embargo, esto no es así. Julia Cameron (Illinois, 1948), escritora y profesora estadunidense reconocida por su bestseller El camino del artista, publicado hace más de 30 años, propone una metodología para reconectar con nuestra capacidad creadora; su enfoque se apoya en la disciplina y en un acto esencial: darse a sí mismo el permiso interior de crear.

Sus libros se han convertido en un referente para músicos, autores o artistas de diversas disciplinas —como la cantante Natalia Lafourcade, quien confesó en 2024 la gran influencia que tuvo este libro en su carrera—, que lo señalan como la semilla de muchos de sus proyectos.

Ahora Cameron regresa a las librerías con Vivir el camino del artista, una obra pensada para los tiempos actuales, que condensa en seis semanas una guía o taller para llevarnos por un proceso creativo profundo.

En este nuevo libro la autora comparte prácticas como la escritura matutina, las citas con el artista, los paseos en soledad y, como novedad central, la orientación por escrito: la posibilidad de formular preguntas en la página, a una especie de universo, y escuchar la respuesta de una voz sabia que nos guía.

“Tres décadas después de la publicación de El camino del artista, estoy aquí para dar testimonio de que cada día sigo pidiendo orientación por escrito sobre cualquier tema acerca del que necesite ayuda. Vivir el camino del artista es una ventana a mi vida y a mi confianza en la voz que me guía en cada momento (…) Te doy la bienvenida al acto creativo de pedir orientación por escrito”, dice Cameron, subrayando que la orientación y la creatividad son dones disponibles para todos.

Seis semanas

Vivir el camino del artista se despliega como un viaje, un taller, en seis estaciones: cada una tiene un objetivo, un tema, un reto, y van desde recuperar la seguridad (desarmar las creencias limitantes y reconocer los logros olvidados que sostienen nuestra confianza), pasando por recuperar la identidad (distinguiendo los deseos propios de las expectativas ajenas), hasta recuperar el poder, la integridad y, finalmente, la abundancia.

Cada etapa se acompaña de prácticas concretas —páginas matutinas, citas con el artista, paseos solitarios y ejercicios de orientación por escrito— que, como señala Cameron, son “herramientas sencillas y directas, pero también poderosas”.

Al final, el taller, libro o propuesta de Cameron se traslada al ámbito artístico y se convierte en una guía para la vida misma.

Otros títulos de Julia Cameron son El camino de la escritura, El arte de escuchar y Nunca es demasiado tarde para ser un artista.

Vértigo también recomienda

Dan Brown. El último secreto. Planeta. Trad. Aleix Montoto y Claudia Conde. 832 pp.

Robert Langdon, profesor de simbología, viaja a Praga para asistir a una conferencia impartida por Katherine Solomon, una brillante científica con quien ha iniciado una relación. Pero un brutal asesinato desata el caos y ella desaparece. El autor best seller regresa con una historia adictiva.

Ángel de la Calle. Tina Modotti. Una mujer del siglo XX. Fondo de Cultura Económica. 303 pp.

Narración gráfica de la vida, viajes, amores, desventuras y muerte de la fotógrafa y activista socialista italiana Tina Modotti, cuyo periplo por Europa, México y Estados Unidos la llevan a relacionarse con un alud de prominentes figuras históricas y artísticas de la primera mitad del siglo XX.

Norma Lazo. La visible oscuridad. Lumen. 424 pp.

Alicia Sierra, estudiante de Química, desaparece sin dejar rastro. La única pista apunta hacia un sobresaliente alumno de posgrado que le da clases particulares. Él asegura no saber nada, pero algo en sus gestos lo delata. La narradora mexicana ofrece un thriller potente que atrapa desde el principio.

×