David Szalay gana el Premio Booker de ficción

Por su novela “Flesh”

David Szalay
Foto: AP
Cultura
Share

Londres, Inglaterra, 10 de noviembre. El escritor canadiense-húngaro-británico David Szalay ganó el Premio Booker de ficción por "Flesh", la historia de la vida de un hombre común a lo largo de varias décadas, en la cual aquello que no está en la página es tan importante como lo que está.

Szalay, de 51 años, superó a otros cinco finalistas, incluidos los favoritos Andrew Miller y Kiran Desai, para llevarse el codiciado premio literario, dotado con 50.000 libras esterlinas (66.000 dólares) que suele dar un gran impulso a las ventas y al perfil del ganador.

Fue elegida entre 153 novelas presentadas por un panel de jueces que incluía al escritor irlandés Roddy Doyle y a la estrella de "Sex and the City" Sarah Jessica Parker.

Doyle afirmó que "Flesh", un libro "acerca de vivir y la extrañeza de vivir", surgió como la elección unánime de los jueces tras una reunión de cinco horas.

El libro de Szalay narra la vida del taciturno István, desde una relación adolescente con una mujer mayor, pasando por su tiempo como inmigrante en apuros en Gran Bretaña, hasta convertirse en un habitante de la alta sociedad londinense. El autor ha dicho que quería escribir sobre un inmigrante húngaro y "sobre la vida como una experiencia física, sobre cómo es ser un cuerpo viviente en el mundo".

Doyle, quien presidió a los jueces, comentó que István pertenece a un grupo pasado por alto en la ficción: un hombre de clase trabajadora. Dijo que desde que lo leyó, observa más de cerca cuando pasa junto a los porteros que están en las puertas de los pubs de Dublín.

"Le estoy echando una segunda mirada, porque siento que podría conocerlo un poco mejor", expresó Doyle, cuyas historias divertidas y conmovedoras sobre la vida de la clase trabajadora de Dublín le valieron el Premio Booker en 1993 por "Paddy Clarke Ha Ha Ha".

"Nos presenta un cierto tipo de hombre que nos invita a mirar más allá de la cara".

Szalay, quien nació en Canadá, creció en Reino Unido y vive en Viena, fue previamente finalista del Booker en 2016 por "All That Man Is", una serie de historias sobre nueve hombres muy diferentes.

"Flesh" fue elogiado por muchos críticos, pero frustró a otros con su negativa a llenar los vacíos en la historia de István: grandes franjas de vida, incluida la encarcelación y el servicio en tiempos de guerra en Irak, ocurren fuera de la página, y su personaje central obstinadamente inexpresivo, cuyo comentario más común es "está bien".

"Nos encantó la sobriedad de la escritura", dijo Doyle. "Nos encantó cómo se reveló tanto sin que fuéramos demasiado conscientes de que se estaba revelando... Ver a este hombre crecer, envejecer y aprender tanto sobre él, a pesar de él, de alguna manera.

"Si se llenaran los vacíos, sería menos libro", comentó.

Szalay fue considerado un forastero para el premio de este año, pero había estado subiendo en las probabilidades de los corredores de apuestas en los días previos a la ceremonia del lunes.

Los favoritos según los mercados de apuestas eran el escritor británico Miller por el drama doméstico de principios de los años 60 "The Land in Winter" y la autora india Desai por la saga global "The Loneliness of Sonia and Sunny", su primera novela desde "The Inheritance of Loss", que ganó el Premio Booker en 2006.

Los otros finalistas fueron la saga familiar retorcida "Flashlight" de Susan Choi; la historia de actuación e identidad "Audition" de Katie Kitamura; y el viaje por carretera de crisis de mediana edad "The Rest of Our Lives" de Ben Markovits.

El Premio Booker se fundó en 1969 y ha establecido una reputación por transformar las carreras de los escritores. Sus ganadores han incluido a Salman Rushdie, Ian McEwan, Arundhati Roy, Margaret Atwood y Samantha Harvey, quien se llevó el premio de 2024 por la historia de la estación espacial "Orbital".

×