“Ecos de pasiones mitológicas” en Bellas Artes

A cargo de la Academia de Música Antigua

Academia de Música Antigua
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 5 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan el concierto Ecos de pasiones mitológicas, a cargo de la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM, bajo la dirección de Eunice Padilla.

El programa, que se llevará a cabo el 7 de noviembre a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, reúne obras de Lully, Händel, Monteverdi, Charpentier y Caldara que evocan el amor, el desengaño y la belleza desde la música barroca europea, inspiradas en las pasiones humanas representadas en los mitos clásicos.

De Jean-Baptiste Lully (1632-1687), la agrupación interpretará la Passacaille del tercer acto de Acis et Galatée. Pastorale héroïque, LWV 73 (1686), así como el Menuet y el Air gay de la misma obra.

Continuará con una selección de dúos y tríos vocales e instrumentales de Acis, Galatea e Polifemo, HWV 72 (1708), de Georg Friedrich Händel, una de las composiciones más representativas de este periodo.

El ensamble también interpretará de Claudio Monteverdi (1567-1643) el Lamento d’Arianna (1614), perteneciente al Sexto libro de madrigales; de Marc-Antoine Charpentier (1643–1704), la Symphonie à trois flûtes y Trois pièces pour les flûtes; y de Antonio Caldara (1670–1736), selecciones vocales de Apollo in Cielo.

Fundada en 2017, la Academia de Música Antigua (AMA) se creó con el propósito de complementar la formación académica y artística de jóvenes intérpretes especializados en la música de los siglos XVII y XVIII. Es el primer proyecto en su tipo impulsado por una institución de educación superior en México, y busca contribuir a la investigación y difusión de la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica.

Entre los directores que han colaborado con la AMA destacan Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico. Asimismo, diversos preparadores musicales, especialistas en música barroca, han supervisado el aprendizaje técnico y estilístico de los becarios.

El ensamble se ha presentado en recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, la Casa del Lago y otros espacios de la UNAM, además de diversos escenarios en el país.

Su actual directora, Eunice Padilla, es egresada de la carrera de piano de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Cursó maestrías en Interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, en Boston, y obtuvo un doctorado en Tecnología Musical en la Facultad de Música de la UNAM.

A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda, así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Desde 1997 integra el ensamble La Fontegara, con el cual ha realizado varias producciones discográficas, y es profesora en la Facultad de Música de la UNAM.

Los boletos para el concierto están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente.

×