INDECENTE: EL ARTE FRENTE A LA CENSURA

Indecente
Share

Indecente, multipremiada obra de la dramaturga estadunidense Paula Vogel —ganadora del Premio Pulitzer— y que convierte el escenario en un acto de resistencia, regresa al Teatro del Bosque Julio Castillo para su última temporada en México con funciones de jueves a domingo hasta el 28 de septiembre.

Esta puesta en escena invita al público a mirar de frente los prejuicios, la censura y la fuerza del arte como refugio de la memoria.

La dirección está a cargo de Cristian Magaloni y la producción de Ana Kupfer, Yosi Bernstein e Ivonne Márquez, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Indecente nace a partir de la historia real de El dios de la venganza, obra escrita en 1906 por Sholem Asch. La pieza, que retrataba con honestidad y belleza el amor entre dos mujeres, fue censurada en Broadway en 1923 tras escandalizar a sectores religiosos y conservadores.

Vogel retoma aquel episodio para construir un viaje escénico que atraviesa Varsovia, Berlín, Nueva York y el gueto de Lodz, en la Polonia ocupada por los nazis. Una pequeña compañía judía —la “compañía fantasma”— se convierte en el hilo conductor que narra décadas de censura, migración, resistencia y tragedia, hasta el eco devastador del Holocausto.

Esta última temporada reúne a un elenco de primera línea: Alberto Lomnitz, Elizabeth Guindi, Ana Guzmán Quintero, Majo Pérez, Roberto Beck, César Chagolla, Jorge Lan, Federico Di Lorenzo y Manuel Gorka.

La obra se complementa con música en vivo interpretada por Leo Soqui, Silvestre Villarruel, Cecilia Becerra, Itzel Conde y Francisco Verden, quienes acompañan con melodías de raíz judía, a la vez nostálgicas y festivas, los momentos de mayor emotividad en la trama.

Además, Indecente se consolidó en 2023 como uno de los fenómenos teatrales más aclamados en México. Obtuvo cinco Premios Metropolitanos de Teatro —incluyendo Mejor Obra, Mejor Dirección y Mejor Actuación Femenina Principal—, cinco premios de la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT) y cinco reconocimientos de los premios del público Cartelera de Teatro. En total, sumó más de 30 nominaciones y se convirtió en la producción más premiada del año.

Lomnitz

Llamado urgente

En entrevista con Vértigo el actor Alberto Lomnitz comparte la complejidad y la intensidad que supone participar en este montaje.

“Es una obra muy compleja en términos de historia, abarca décadas y atraviesa diferentes países. La autora crea una compañía fantasma donde cada actor interpreta múltiples personajes. En mi caso doy vida a figuras como Shimon Peres y Rudolph Schildkraut. Este último, un gran actor y director alemán, es un reto fascinante por su histrionismo y su identidad queer. Ha sido de los papeles más divertidos y desafiantes de mi carrera”, explica.

Con una amplia trayectoria en el teatro nacional, reconocido tanto por su labor artística como por su impulso a proyectos de inclusión cultural, Lomnitz reconoce que “es realmente difícil describir lo que ha sido este proceso. Para mí y para toda la compañía. Uno siempre se enamora de sus proyectos, y alguna vez alguien me preguntó ‘¿cuál es la obra que más te ha enamorado?’, y mi respuesta en ese momento fue ‘la de ahorita’, porque siempre es así: siempre estamos profundamente enamorados e involucrados con el papel que en ese momento nos toca encarnar”.

Sin embargo, apunta, “en el caso de Indecente el grado de encantamiento, de involucramiento que nos ha producido a todos es muy particular. Es un elenco que si hay otra temporada vamos para allá sin importar dónde estemos. Y no es un tema económico, desde luego; es un tema de creencia absoluta y de pasión por lo que estamos haciendo. Y eso no ha cesado en lo más mínimo”.

Además, para el actor la obra trasciende lo artístico: “Soy hijo de refugiados de la Segunda Guerra Mundial, con familiares que murieron en campos de exterminio. La historia de Indecente me toca profundamente. Paula Vogel hace un paralelo brillante entre antisemitismo y homofobia, mostrando cómo la discriminación siempre encuentra nuevas formas. Estar en esta obra es también un acto de memoria personal”.

La obra es profundamente contemporánea, pues conecta inevitablemente con los conflictos actuales. Para Lomnitz, el mensaje es claro: “Hoy en día gran parte de la población judía del mundo estamos viviendo un momento aterrador al ver que el Estado de Israel, que surge como un Estado refugio para una población víctima de un genocidio, ahora de repente se vuelve el victimario”.

Y agrega: “Espero que el público se lleve un recordatorio de que tenemos que celebrar las diferencias y descartar los prejuicios. La obra nos enseña que el odio siempre puede transformarse en nuevas formas de violencia. Hoy urge la paz en Oriente Medio, en Ucrania, en Estados Unidos... Eso es lo que urge”.

Respecto del gran éxito de Indecente, Lomnitz señala: “No solo es un gran texto, no solo es una música increíble; creo que estamos haciendo interpretaciones notables, pero también creo que hay algo que trasciende el escenario: esta relación tan estrecha que hay en la compañía y que ha habido en el proceso; eso se trasmina hacia el público y también es parte de lo que ha hecho que esta obra sea tan inspiradora para tantas personas a lo largo de las temporadas y giras que hemos tenido”.

Con una duración aproximada de 120 minutos y recomendada para mayores de 15 años, Indecente se despide de la cartelera mexicana en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB). Las funciones se realizarán jueves, viernes y sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Quienes asistan no solo presenciarán un espectáculo teatral de primer nivel, sino también un homenaje a los artistas que, frente a la censura y la persecución, eligieron siempre mantener viva la voz del arte.

×