El Colegio Nacional debuta en la Noche de Museos

Entre las actividades, se contemplan recorridos, actividades lúdicas y una mesa diálogo

Colegio Nacional
Foto: Colegio Nacional
Redacción
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 22 de mayo. El Colegio Nacional debutará en el programa cultural de la Noche de Museos. Las actividades, que iniciarán a las 17:30h, se realizarán en la sede de la institución, localizada en Donceles 104, Centro Histórico, CDMX.
Por primera vez en la historia de El Colegio Nacional, esta institución se suma a este proyecto de la Secretaría de Cultura de la capitalina y, por esa razón, El Colegio ha preparado una cartelera especial.

Entre las actividades que se desarrollarán para iniciar este debut se encuentran: visitas guiadas por el edificio y las exposiciones: En memoria del barrio y Grandes críticos literarios; así como el conversatorio “Caleidoscopio. Experiencias del diseño en contextos multidisciplinarios” y otras actividades lúdicas más.

Las actividades iniciarán a las 17:30h con el recorrido por las instalaciones de El Colegio Nacional, un edificio construido a mediados del siglo XVIII por iniciativa de la monja María Ignacia de Azlor y Echeverz. El inmueble, de estilo neoclásico, funcionó como colegio de señoritas hasta 1807.

Posteriormente, tras la caída del Segundo Imperio, las instalaciones se utilizaron como cárcel para los colaboradores de Maximiliano de Habsburgo. Más tarde, en este espacio se instalaron el Tribunal Superior de Distrito, los juzgados de lo civil y los menores, las oficinas públicas de escribanos y el archivo judicial.

Durante la Reforma y antes de la Revolución, el conjunto arquitectónico fue sede de la Suprema Corte de Justicia y de la Escuela para Ciegos. En 1943, por decreto presidencial, en este espacio se fundó El Colegio Nacional con el propósito de difundir y divulgar conocimientos especializados de forma libre y gratuita.

Las actividades continuarán con la visita a la exposición En memoria del barrio, curada por el antropólogo Claudio Lomnitz, muestra que pone al alcance del público en general el resultado de una amplia investigación académica, a través del lenguaje museográfico. Los trabajos que derivaron en esta muestra se desarrollaron, durante dos años, en las ciudades de Zacatecas y Guadalupe, Zacatecas.

En memoria del barrio reúne fotografías de la virgen de Guadalupe que pintaron distintas pandillas zacatecanas, y que dan cuenta del juvenicidio, provocado por los enfrentamientos entre distintos grupos delincuenciales que se han disputado el territorio zacatecano desde finales de 1980.

De acuerdo con la investigación etnográfica, la violencia, el asesinato y la desaparición de los jóvenes han cambiado las dinámicas sociales, como apropiarse del espacio público y dejar de participar en rituales comunitarios. A este fenómeno, Lomnitz le denominó “la muerte del barrio”.

Posteriormente, se desarrollará la mesa “Caleidoscopio. Experiencias del diseño en contextos multidisciplinarios”. Participarán las diseñadoras gráficas Frida Solano y Caro Oliva; la diseñadora editorial Alejandra Guerrero, así como los diseñadores gráficos Uriel Neri y Alejandro Lagarda quien, además, es artista plástico y ha desarrollado un estilo al que denomina pop gore.

En la mesa de diálogo, conversarán en torno a cómo el diseño gráfico es una herramienta que contribuye a la difusión de las ciencias, las humanidades y las artes. Posteriormente, los asistentes podrán jugar con un Serpientes y escaleras y un Memorama relacionados con la exposición de carteles Grandes críticos literarios. Con estos juegos, se invitará a los participantes a descubrir algunas de las ideas, personajes y publicaciones que han marcado a la crítica literaria desde sus inicios, hasta nuestros días.
Con estas actividades, El Colegio Nacional arranca su participación mensual en el programa Noche de Museos. Para más información, escribir al correo contactanos@colnal.mx.

×