El MIDE reabre con nuevas salas y talleres

La entrada será gratuita hasta el 16 de noviembre

Museo Interactivo de Economía
Foto: MIDE
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 7 de noviembre. Con gran entusiasmo y después de un proceso de profunda transformación, el Museo Interactivo de Economía (MIDE), anuncia su reapertura a partir de mañana, 8 de noviembre. Este momento marca un nuevo capítulo en la historia del museo: un espacio que, desde 2006, ha acompañado a generaciones en la comprensión de la economía y que hoy se reinventa para reconectar con la vida cotidiana de sus visitantes.

Como regalo para el público, el MIDE ofrecerá la entrada gratuita del 8 al 16 de noviembre para que los visitantes redescubran las nuevas salas, participen en experiencias interactivas y vivan un momento único.

El MIDE, un museo que evoluciona
Desde su fundación en 2006, el MIDE se convirtió en el primer museo interactivo del mundo dedicado a la economía. Su vocación ha sido acercar a niños, jóvenes y adultos a conceptos económicos y financieros de manera acccesible y lúdica, demostrando que la economía es parte esencial de la vida diaria.

Ubicado en el Antiguo Convento y Hospital de los Betlemitas, edificio del siglo XVIII diseñado por Lorenzo Rodríguez, el museo también resguarda un patrimonio histórico invaluable. Restaurado por el Banco de México durante 12 años, este inmueble fue declarado monumento histórico en 1950 y hoy, con la renovación, se vuelve a presentar como un espacio vibrante que une historia, conocimiento y convivencia.

Una transformación integral
El museo mantiene sus ejes temáticos -economía, finanzas, crecimiento, bienestar y sustentabilidad-, pero ahora los presenta con un enfoque más cercano, accesible y participativo. La reapertura del MIDE representa una renovación integral de su propuesta museográfica, educativa y de sericios, además de lo estético.

Entre las novedades más destacadas se encuentran:

• Salas rediseñadas y actualizadas: Nueva museografía que incorpora iluminación más cálida, colores vibrantes, narrativas actualizadas y software renovado en todos los interactivos, para hablarle a los públicos de ahora. Dentro de las experiencias renovadas se encuentran Para Dar y recibir, Billetes bajo la lupa y Zombies come ahorros.

• Estreno de nuevas actividades complementarias a la visita destacando: un tranvía interactivo sobre las 20 plantas que cambiaron la economía; recorrido con un robot donde el visitante podrá reflexionar sobre el futuro del trabajo y la tecnología; y el video mapping La ciudad del ahorro, que muestra cómo las decisiones cotidianas construyen bienestar.

• Programa de mediación renovado: Se presentará un nuevo formato de mediación para integrar estrategias educativas y comunicativas innovadoras, diseñadas para generar interacciones más dinámicas, significativas y memorables entre mediadores y visitantes.

• Nuevas narrativas históricas: Se incorporan contenidos que destacan el valor patrimonial y la historia del edificio que alberga al MIDE.

• Zonas de atención rediseñadas: Recepción y módulo de informes renovados para ofrecer una experiencia de atención más cálida y accesible.

• Lanzamiento del programa Inclusión Educativa MIDE: Como parte del compromiso del MIDE con diferentes sectores de la sociedad, se lanza formalmente un programa que permitirá, gracias al patrocinio de diferentes empresas e instituciones, acercar al museo a estudiantes, familias y grupos en situación vulnerable,para que más personas vivan la experiencia del MIDE renovado.

• Actualización de la imagen y logotipo del MIDE; El rediseño del imagotipo del MIDE conserva la esencia del museo mientras proyecta una identidad más contemporánea, flexible y cercana. Esta evolución visual refleja el dinamismo del Museo y su conexión con las nuevas generaciones y todos sus visitantes.

Con esta renovación, el MIDE se presenta como el “museo de la vida cotidiana”: un espacio donde cada visitante podrá descubrir en los diferentes salas cómo sus decisiones y las decisiones de los demás van armando el mundo en el que vivimos, desde administrar su dinero día a día hasta enfrentar los grandes retos sociales y ambientales.

Además, el MIDE estrena horario de atención de 9:00 a 17:00 horas

• Del 8 al 16 de noviembre: entrada gratuita al museo

• A partir del 18 de noviembre se reactiva el cobro en taquilla con los siguientes precios:

o Entrada general: $160 MXN

o Estudiantes, maestros e INAPAM: $80 MXN

Además, se actualizaron las promociones, ampliando días y horarios.

• Madrugadores MIDE 2x1: sábados y domingos, de 09:00 a 11:00 horas en taquilla.

• Tardes con Pilón 2x1: martes a viernes, de 15:00 a 17:00 horas en taquilla.

×