El Museo del Axolote celebra la 7ª Noche del Axolotl

Habrá arte, música y teatro desde la conciencia ambiental

Ajolote
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 24 de octubre. El Museo del Axolote invita a vivir la magia de la 7ª edición de la Noche del Axolotl, un evento que une la riqueza de la cultura mexicana con la protección del emblemático ajolote, especie endémica de Xochimilco y símbolo de la biodiversidad nacional. La cita será los días 1 y 2 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas, en Casa Jaime Sabines, en el corazón de San Ángel, con entrada gratuita.

Durante esta celebración, que coincide con el Día de Muertos, los visitantes podrán sumergirse en un recorrido cultural y educativo donde el arte, la música, el teatro y la conciencia ambiental se entrelazan. Las familias disfrutarán de talleres para pintar alcancías de axolotes y decorar máscaras con AJOLOTIUS, mientras exposiciones y montajes escénicos rinden homenaje a nuestras tradiciones.

La programación incluye música de Mitotiah Wave y MOCRE, presentaciones del Ensamble La Salle Pachuca y un concierto de trova, además de la entrañable obra de teatro “Calaveritas de azúcar” a cargo de la compañía IXACHI, que combina humor, reflexión y memoria colectiva.

Uno de los momentos más esperados será la participación de botargas de Gordita la Axolotita, dos ajolotes rosas, Josecito el axolotito y el carismático Dr. Simi, quienes acompañarán a los asistentes en una experiencia llena de color y diversión, ideal para toda la familia.

Este año, la ofrenda comunitaria honra a los hermanos palestinos, así como a los reconocidos activistas Jane Goodall, Elena Larrea y Homero Gómez, junto con todas las vidas que han partido, como un símbolo de empatía y unión entre los pueblos. También invita a recordar a seres queridos y mascotas, fortaleciendo el espíritu de comunidad y solidaridad que caracteriza al evento.

Además, se presentarán proyecciones y charlas que acercan al público al fascinante mundo del ajolote y la ciencia detrás de su conservación, entre ellas:

 “AXOLOTITLÁN: Encuentros de resiliencia y regeneración”, producido por el Museo del Axolote y RappiCard.

 “BATSI el Ajolote y su Reflejo”, documental de Ernesto Anaya.

 “Ahora soy un Axolote”, realizado por la Universidad Iberoamericana.

 “Monstruo de Agua”, animación de Kotik Villel.

 “Salvar al axolote desde su ADN: genética para la conservación”, charla impartida

por Eréndira Arana, bióloga y estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas en la UNAM.

 Presentación del libro para colorear “AJOLOTEANDO” creado por el Museo del Axolote como una herramienta lúdica que acerca a los niños y las familias al conocimiento y amor por esta especie. El libro tendrá un costo simbólico de $100 pesos, y todo lo recaudado será destinado a la conservación del ajolote. Un libro para colorear, aprender y ayudar: cada trazo se convierte en un pequeño gesto por la vida del ajolote.

Cada una de las actividades busca transmitir un mensaje claro: la preservación de nuestra biodiversidad y el respeto por el patrimonio cultural van de la mano. “Estamos emocionados de celebrar esta edición en este recinto y de ofrecer un programa que mezcla tradición, arte y educación ambiental. Queremos que cada visitante se lleve un mensaje de cuidado hacia nuestro patrimonio natural y cultural”, expresó Pamela Valencia, fundadora del Museo del Axolote.

El ajolote (Ambystoma mexicanum), conocido por su extraordinaria capacidad de regeneración y su profundo vínculo con la identidad mexicana, continúa en peligro de extinción. La Noche del Axolotl no solo celebra la vida y las tradiciones mexicanas, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en guardianes de la naturaleza.

Detalles del evento:

 Fechas: 1 y 2 de noviembre de 2025

 Horario: 12:00 p.m. a 8:00 p.m.

 Lugar: Casa Jaime Sabines, Av. Revolución 1747, San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX.

 Entrada: Gratuita

×