Ciudad de México, México, 4 de noviembre. La nostalgia, el humor y la ternura del universo de Peanuts cobran vida con el musical “Eres Bueno, Charlie Brown”, una propuesta escénica que celebra la obra inmortal de Charles M. Schulz y sus inolvidables personajes.
Bajo la dirección de Rubén Córdova y la producción de Eduardo Córdova, esta versión mexicana del clásico musical mantiene intacto el ingenio y la ironía característica de la historieta, al tiempo que los transforma en un espectáculo teatral lleno de sensibilidad, energía y humanidad.
El elenco —integrado por Esvan Lemus, Alain Peñaloza, Regina Lozano, Lucía Huacuja, Bobby Mendoza y Óscar Hernández— da vida a los entrañables Charlie Brown, Snoopy, Lucy, Sally, Linus y Schroeder, en una serie de viñetas musicales que exploran las alegrías, frustraciones y contradicciones propias de la infancia. Con un equilibrio entre humor y melancolía, la puesta en escena invita a reconocer en estos personajes nuestras propias dudas, sueños y pequeños triunfos.
Más que un montaje familiar, Eres Bueno, Charlie Brown es un retrato sensible y reflexivo sobre la complejidad emocional de crecer. A través de canciones, coreografías y momentos de humor, la obra recuerda que las inseguridades y anhelos de la niñez siguen resonando en la vida adulta.
La temporada termina el próximo domingo 9 de noviembre en el Marketeatro. Los boletos están disponibles en Boletia.com.
Con música, risas y mucho corazón, esta producción promete conquistar al público de todas las edades. Es un viaje escénico que combina la inocencia y la ironía del cómic original con la calidez del teatro en vivo, ofreciendo una experiencia que toca tanto la memoria como la emoción.
En entrevista, Esvan Lemus, quien interpreta a Charlie Brown, platica sobre lo imperdible del musical:
-Este musical es ya un clásico, ¿cuál es tu relación con él?
-Yo lo vi hace 10 años aquí en la Ciudad de México. Antes pensaba que era una obra infantil pero me di cuenta de que no, es en realidad para toda la familia. Y me pareció padrísimo hacer ahora yo el papel de Charlie Brown y desde mi perspectiva; ha sido muy bonito conocer a mi personaje, a mis compañeros.
-¿Hay diferencias entre el musical que tú viste hace diez años y en el que ahora participas?
-Sí, es otra obra, otra propuesta escénica, otra propuesta coreográfica, algo muy diferente. Además se traduce muy bien este lenguaje de tira cómica a musical, que es lo que amo hacer.
¿Has tenido retos al construir a este personaje de historieta y llevarlo al musical?
-Sí, tiene muchas particularidades. Los músicos que hicieron esta adaptación son muy geniales. Es un musical de los 70 y se rehizo en los 90 y de ahí el lenguaje de los personajes es muy particular. No es tal cual la caricatura representada como si fuera botarga, sino muchísimo más compleja. Al final del día, todos esos niños que viven las aventuras son pequeños adultos.
Y agrega: "Somos adultos en escena siendo niños. Y más que actuando o caricaturizando al niño es más bien viviendo los dilemas cotidianos de adultos como si tuviéramos 5 años. Ese fue el reto principal de la obra: ponernos en los zapatos de unos niños y ver que los problemas y las cosas que nos pasan en la vida se pueden solucionar muy fácil. La alegría es muy fácil de encontrar y ese es el mensaje de la obra".
-¿Tú te identificas con los sueños o inseguridades de Charlie Brown?
-Sí, fíjate, Charlie Brown es un chico muy inseguro y que a veces parece que todo le sale mal, más bien creo que todos podemos identificarnos con él. Lo lindo es que a pesar de que falle, lo vuelve a intentar una y otra y otra vez. Este chico nos enseña a no redirnos.
-¿Cómo ha sido recepción del público?
-Es muy lindo porque no se esperan una obra tan divertida y que a la vez te muestra el reflejo de quién eres; te hace reflexionar. Los adultos que van a verla lo hacen desde la nostalgia y a los niños les presentamos a Charlie Brown y todo su mundo. Es una buena manera de incentivarlos a adentrarse en este universo y a lo mejor a partir de ahora se avientan a leer la tira cómica.


