FILIJ 43: LECTURA, INCLUSIÓN Y CREATIVIDAD SIN FRONTERAS

FILIJ 43
Share

Como ya es tradición, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) se llevará a cabo en el circuito La Milla de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. La celebración de esta 43 edición se realizará del 7 al 17 de noviembre con un programa repleto de actividades gratuitas para toda la familia.

Sin embargo, la Ciudad de México no será la única sede, pues el evento llegará a los 32 estados de la República bajo el lema “FILIJ en todas partes”.

Además, dicha iniciativa escala a nivel internacional, ya que se presentará en países como Argentina, Perú, Colombia y Guatemala.

En el Bosque de Chapultepec, de 9:00 a 19:00 horas, niñas, niños y adolescentes podrán disfrutar un total de mil 675 actividades, entre las que se encuentran talleres, presentaciones editoriales, obras de teatro, conciertos y más.

Marilina Barona, directora de la FILIJ, puntualiza para Vértigo que esta edición parte de dos ejes: “El primero es la divulgación de las ciencias. Logramos que a través de la UNAM entidades como Universum, Museo de las Ciencias y la revista ¿Cómo ves? se sumaran este año. Habrá entonces desde física cuántica, pasando por cuidado del ecosistema, hasta el tema de los hongos”.

De hecho, el escenario principal se llama Julieta Fierro en homenaje a esta gran científica mexicana, quien murió el pasado 19 de septiembre.

Barona señala que el segundo eje es la educación sexual. “Tenemos cifras escalofriantes de embarazos adolescentes; y no es un problema de familia, sino un problema social, de educación. Es importante que las chicas y los chicos sepan que tienen derecho a la autodeterminación de su cuerpo. Afortunadamente hay mucha literatura para tocar estos temas”.

Y vaya que habrá libros de dónde escoger, ya que la FILIJ será el punto de encuentro de 77 casas editoriales, entre las que se encuentran Océano, Trillas, Planeta, Penguin Random House, Porrúa, Algarabía, Colofón, Fondo de Cultura Económica, Akal y Sexto Piso, entre otras.

Asimismo, el programa se nutre de talentos internacionales que se presentarán a lo largo de esta 43 edición. Destacan Luis Pescetti, Drew Daywalt, Kevin Brooks, Léa Mazé, Laura Santullo, Evelio Cabrejo y Franck Meynet (Hippolyte).

Del lado nacional la lista es de igual forma diversa, con figuras como Valeria Gallo, Andrés Acosta, Jaime Alfonso Sandoval, Julieta Montelongo, Marisol Arnot, Jonathan Minila, Thiasol Sánchez y Michelle Rangel.

Entre las actividades sobresalen Rapeando a los clásicos, con Los Simios; Entre la escena y la plástica, con Luzka-Trina; Nadie quiere ser mi amigo, con Astillero Teatro; Once Niñas y Niños en Concierto, de Canal Once; Concierto a pollo, con Doctor Misterio; y No te quedes en el mismo lugar, con Monedita de oro.

Para llegar a más lectores y lectoras habrá servicios de transporte gratuitos en la CDMX. Al respecto, Barona afirma: “Llegan chicos y chicas gracias a una alianza con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con más de 40 camiones diarios para que desde las escuelas de Milpa Alta, de la Gustavo A. Madero y más, lleguen a la FILIJ de visita y los regresen gratuitamente a sus escuelas”.

Oferta cultural

La primera FILIJ se realizó en 1981 en el Auditorio Nacional gracias a la colaboración entre International Board of Books for Young People (IBBY) México y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de promover la lectura entre los niños y jóvenes mexicanos.

Desde entonces este evento ha reunido a importantes autores, editores, promotores, ilustradores, músicos y demás figuras del ámbito editorial infantil y juvenil. A lo largo de sus 43 años, la FILIJ se ha transformado notablemente hasta formarse como un evento cultural emblemático y necesario.

Incluso sus sedes han cambiado, siendo el Centro Nacional de las Artes (Cenart) el espacio que alojó esta iniciativa desde 1994 hasta 2015. Posteriormente, de 2016 a 2018, se trasladó al Parque Bicentenario; y al año siguiente regresó por última vez al Cenart.

Sobre esto, Barona comenta: “La FILIJ se movió del Cenart porque este recinto tiene un cupo limitado. Además, Chapultepec es un parque público y reconocido a nivel nacional. En un fin de semana pueden llegar diez mil personas, 100 mil o hasta más y no colapsa. Es un espacio amable para eso”.

Otro cambio notable es la voz de la FILIJ: “Esta vez la inauguración no la hará un maestro de ceremonia, sino niños, niñas y adolescentes que son cabeza de grupos de lecturas. Este evento no es solamente para ellas y ellos, sino que forman parte activa de la FILIJ; no son solo espectadores, son miembros activos”, señala la directora.

De igual forma, Barona indica que como parte de la inclusión de las diversas manifestaciones culturales que aloja nuestro país, “estamos trabajando la presencia de las voces, los sonidos y las culturas afromexicanas y pueblos originarios”.

La FILIJ se reafirma una vez más como un espacio cultural y educativo que contribuye a la formación de lectores jóvenes en México, impulsa la visibilidad de la literatura infantil y juvenil, y brinda plataformas para la creación de autores e ilustradores y la participación de la comunidad.

Eventos como este refuerzan un valor vital: la lectura como herramienta de imaginación, conocimiento, identidad y participación cultural, garantizando los derechos culturales de la infancia. Por su formato al aire libre y gratuito, esta edición 43 refuerza también el carácter público, accesible e inclusivo de la lectura.

Finalmente, Barona señala: “Durante diez días la FILIJ ofrecerá un mar de cosas. Quien vaya y no lleve un quinto para comprar libros no va a salir triste, porque va a haber talleres, espectáculos, charlas para dar y regalar. Todas las personas son bienvenidas a la FILIJ”.

×