Filuni 2025: Comienza la cuenta regresiva

Este año la Universidad de Chile es la invitada de honor

Filuni 2025
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 31 de julio. Un encuentro del pensamiento que reúne a quienes escriben, editan, leen y transforman el mundo desde las aulas, las imprentas y las bibliotecas. La Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) celebrará su séptima edición del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025, con una consigna particular: “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, una reivindicación de la importancia de América Latina para el mundo.

Organizada por la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Filuni se ha consolidado a lo largo de sus ediciones como el foro más relevante para la edición universitaria en Iberoamérica, al conjugar el saber académico con la creación cultural y potenciar el libro universitario como un espacio de diálogo, diversidad y pertenencia.

En un mundo marcado por la tecnología y la globalización, fortalecer el español es asegurar que el conocimiento y la creación circulen desde las diferentes realidades y con voces propias. Nuestra lengua común no sólo une a las naciones latinoamericanas, también impulsa la cooperación académica, artística y científica. Es un puente vivo a futuro entre el pensamiento y la sensibilidad.

En su séptima edición, la Universidad de Chile (UCHILE), fundada en 1842 y reconocida como la principal y más antigua institución de educación superior chilena, será la invitada de honor. Su delegación, encabezada por su rectora Rosa Devés, estará integrada por alrededor de 120 personas, lo que incluye a académicos, decanos, autores y artistas —hombres y mujeres— que participarán en cerca de 80 actividades.

La Filuni ha construido en colaboración con la UCHILE un programa que explorará los temas: Género y feminismos; Derechos humanos y cultura de paz; Industrias culturales y creativas; América Latina, ayer y hoy; Pueblos y lenguas indígenas; y Tierra en movimiento. Este último, cabe mencionar, conmemora cuatro décadas de los terremotos en Chile y México, ocurridos en marzo y septiembre de 1985, respectivamente.

Desde Chile y otras partes del mundo llegarán a la Filuni personalidades connotadas del pensamiento, la creación y el activismo contemporáneo. Entre ellas se encuentra la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien en el conversatorio inaugural participará junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

La charla, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto, girará en torno a las relaciones entre México y Chile, la relevancia de las universidades públicas como motores de conocimiento, el papel de las mujeres en altos cargos institucionales y los desafíos de una agenda que proteja el ambiente.

×