LA CANDIDEZ DE GARCÍA MONTERO

García Montero
Cultura
Share

Luis García Montero. Antología personal. Fondo de Cultura Económica. 207 pp.

Si hay un poeta español que ha sabido dialogar con Latinoamérica, y en especial con México, es Luis García Montero (Granada, 1958). Desde hace tiempo sus libros circulan con cierta facilidad en nuestro país y continuamente nos visita para ofrecer alguna cátedra, recibir un premio o para una que otra actividad vinculada con el Instituto Cervantes, el cual dirige desde 2018.

A todo ello hay que añadir que su poesía está muy relacionada con la idea tradicional que se tiene del género: una alta presencia del amor y una importante carga melancólica.

En este contexto, es comprensible la publicación de Antología personal, un volumen que hace un repaso por la trayectoria del vate granadino y que busca atender a su comunidad de lectores.

Los tres apartados en los que se divide el libro (Palabra, Edad y Amor) están relacionados con las obsesiones del escritor.

Recorrido de vida

“La poesía es inútil, solo sirve/ para cortarle la cabeza a un rey/ o para seducir a una muchacha./ Quizá sirve también,/ si es que el agua es la muerte,/ para rayar el agua con un sueño”, leemos en La poesía, uno de los primeros poemas de la antología.

Los versos desde luego son efectistas, pero hay que entenderlos como producto de un autor joven que se cuestiona sobre su oficio.

Golpe a golpe, verso a verso, como decía Antonio Machado, la cosa mejora y nos vamos encontrando con una propuesta más madura y serena.

La muerte es sueño, La mudanza y Un año tres meses ya nos muestran a un Luis García Montero más mesurado y capaz de dialogar de frente con la pérdida y unos primeros asomos a la vejez.

No obstante, se mantiene la vena emocional que distingue su escritura y cierta candidez que a veces raya en lo cursi.

Desde luego, para todo hay gustos y no son pocos los lectores que conectan con el granadino, pero el reseñista reconoce que terminó de leer la antología embarrado de miel y que apenas cerró el libro tomó Por fuertes y fronteras, del recién ganador Premio Internacional de Poesía Reina Sofía, Luis Alberto de Cuenca, para sumergirse en esa poesía irónica, directa y sin concesiones que le gusta más.

Otros títulos de Luis García Montero son Habitaciones separadas y Un año y tres meses.

Vértigo también recomienda

Paulina Flores. La próxima vez que te vea, te mato. Anagrama. 200 pp.

A partir de la relación entre una joven migrante chilena con su pareja, la escritora plantea una novela sobre las relaciones y las inseguridades. ¿Qué duele más, la pérdida de un amante o la pérdida de una patria?, se pregunta la autora en esta novela.

Estuardo Prado. Los amos de la noche. Ediciones Periféricas. 166 pp.

Novela no apta para mentes conservadoras, nos coloca ante personajes que se buscan a sí mismos dentro de un relato alucinante. Más que excesos, en el libro encontrará aventuras, emociones… pura vida, pues.

Claudia Morales. Lacandona Speed. Literal Publishing. 66 pp.

Volumen ganador del Primer Premio Internacional Literal Latin American Voices. Esta reunión de cuentos nos lleva de la CDMX a Filipinas. Independientemente del lugar, la escritora mexicana mantiene un compromiso con el relato y la coherencia de los personajes.

×