La CND presenta “El lago de los cisnes”

Estará acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes

“Lago de los cisnes”
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 5 de agosto. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, presentarán en el Auditorio Nacional una función única de Lago de los cisnes, obra emblemática del ballet universal. Dirigida al público familiar, la función tendrá lugar el 11 de octubre a las 19:00 horas y contará con el acompañamiento de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Gavriel Heine.

El amor imposible entre la joven Odette y el príncipe Sigfrido, amenazados por el embrujo y las artimañas de Von Rothbart y su hija Odile, es el argumento central de esta pieza, próxima a cumplir 150 años desde su creación en 1877.

La versión coreográfica contemporánea de Lago de los cisnes de la CND muestra la magia, la pasión, el amor y la tragedia de la historia original, gracias a la concepción del maestro Cuauhtémoc Nájera, basada en la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov, y la música de Piotr Ilich Chaikovski. La propuesta de Nájera acentúa la humanidad de los personajes a través de la riqueza del lenguaje tradicional del ballet en diálogo con las visiones actuales de la danza.

En palabras de Nájera: “Lago de los cisnes es una de las obras artísticas más conocidas del mundo, como Romeo y Julieta o la Mona Lisa. Todos creemos conocerla, pero ¿cuánto sabemos realmente de la historia de Odette, Sigfrido o Von Rothbart?”. El coreógrafo destaca que, aunque el ballet fracasó en su estreno en 1877, se ha convertido en una pieza universal que sigue resonando por su vigencia. “Es una historia actual de hombres y mujeres enfrentando las consecuencias de sus decisiones. Odette, Von Rothbart y Sigfrido podrían ser cualquiera de nosotros, lidiando con impulsos, juramentos rotos o la lucha entre el bien y el mal.”

Por ello, el coreógrafo subraya la relevancia de Odette como símbolo de resistencia: “Es una mujer que rechaza una imposición y paga un precio por defender su dignidad. Es cualquier persona de hoy enfrentando las consecuencias de sus decisiones.” Asimismo, reflexiona sobre Sigfrido, un joven que representa la impulsividad de la juventud moderna, incapaz de cumplir un juramento de amor que dura menos de un día, pero dispuesto a sacrificarse por él. “Es una historia de conflictos internos, del equilibrio entre nuestra conciencia y nuestras acciones.”

Con retos técnicos e interpretativos, Lago de los cisnes exige una calidad impecable tanto en la ejecución dancística como en la capacidad de los bailarines para encarnar personajes complejos. “Odette y Odile, interpretadas por la misma bailarina, son el mayor desafío. Cada intérprete debe ser su propia antagonista, encontrar su alter ego y confrontar el bien y el mal que todos llevamos dentro”, afirma el maestro Nájera.

El espectáculo celebra la tradición del ballet e invita al público a redescubrir una historia atemporal que sigue vigente en el siglo XXI.

En esta única presentación, los roles principales serán interpretados por Greta Elizondo como Odette y Argenis Montalvo como el príncipe Sigfrido.

×