Celebrando 20 años de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) y 15 años de abrir una ventana a jóvenes escritores, se anunció el Curso de Creación Literaria para menores de 22 años —que en esta ocasión correspondió a nacidos desde julio de 2000 hasta mayo de 2005—, ha beneficiado a alrededor de 360 participantes desde su inicio en 2009, procedentes de 22 entidades federativas, incluyendo a quienes participan en la edición 2023.
Este año, el curso, recibe a 25 jóvenes procedentes de todo el país, como una extensión del trabajo de la FLM fuera de su sede en la Ciudad de México. Se dan cita para trabajar con 25 maestros durante casi 70 horas activas de teoría y práctica de la literatura.
Gracias a la colaboración de la Universidad Veracruzana (UV), el encuentro que se realiza en Xalapa desde hace 15 años permite asimismo reconocer potenciales y detectar necesidades específicas para la creación literaria en sus primeras etapas. Durante prácticamente dos semanas, los jóvenes reciben charlas y toman talleres que abordan poesía, narrativa, dramaturgia y ensayo.
Ventana de oportunidad
Elegidos bajo los cánones de selección de la FLM, los participantes tienen la oportunidad de leer y trabajar sus textos, intercambiar puntos de vista con sus compañeros, así como recibir observaciones para enriquecer sus propuestas literarias.
En este sentido, el grupo de ponentes imparten talleres en los géneros literarios mencionados, brindan conferencias, ciclos de lectura y presentaciones editoriales.
Las sesiones diarias son de dos tipos: charlas impartidas por una sólida selección del profesorado de la Universidad Veracruzana, becarios de la FLM de anteriores generaciones y los tutores de la FLM: David Olguín, Jorge von Ziegler, Geney Beltrán y María Baranda, quien en años recientes también asistió como invitada, al igual que Rosa Beltrán.
La institución ha señalado que el Curso de Creación Literaria de Xalapa es un espacio de reflexión y de trabajo, de imaginación y creatividad, de una de las más profundas y gozosas aventuras humanas: la literatura.