“La leyenda de Robin Hood": Propuesta escénica

Se trata de un cuento lleno de risas, música en vivo, magia y acrobacia

“La leyenda de Robin Hood”
Foto: Mariana Mercado
Cultura
Compartir

Ciudad de México, 5 de agosto. La leyenda de Robin Hood revive como un gran juguete escénico, donde un juglar y una trovadora narran la historia desde dos puntos de vista enfrentados: él defiende al pueblo; ella, los intereses de la corte real. Robin, un noble inusual, regresa de la guerra para encontrar a Sherwood sometido por el alcalde Gisborne. Oculto en el bosque junto a los salteadores, se prepara para luchar por la libertad.

Inspirada en el circo itinerante y el teatro de marionetas, esta puesta en escena invita a disfrutar del convivio callejero con las infancias, recordándonos la importancia de expresarnos, imaginar, jugar y soñar en colectivo.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y Maltrechos Teatro presentan La leyenda de Robin Hood, de Mauricio Kartun, bajo la dirección de Ricardo Ramírez Carnero, con las actuaciones de Alejandra Jimb, Alejandro Camarena, Andrea Lara, Emilia Tapia, Eduardo Paoli, Gabriela Mercado, Israel Román, Marco Torres, Mariano Azcárraga, Nat Bravo, Rocío Tapia y Reneé Doval.

El viaje emocional del público transita del juego y la risa al miedo, la tristeza, el suspenso y, finalmente, a la esperanza. El pueblo de Sherwood sufre, pero el coraje de Robin inspira a levantarse. También hay lugar para el amor —en forma de flechazo— y para la complicidad entre artistas y espectadores, que se construye desde las tres llamadas previas al inicio de la función.

“Queremos dejarle al público el deseo de soñar mundos más justos, y la certeza de que los estamos haciendo realidad con cada paso de valentía”, comenta el director.

Más que una simple representación, esta obra es una experiencia compartida que transforma el espacio público en un escenario vivo. La propuesta apuesta por la risa, la sorpresa y el juego como caminos para cuestionar el poder, la desigualdad y la necesidad de soñar colectivamente. El público no solo observa, sino que forma parte del relato, acompañando a los personajes en su viaje de resistencia, esperanza y comunidad. Se trata de un espectáculo que celebra el arte como herramienta para reconstruir la convivencia, desde la calle y para todas las edades.

En palabras de Ricardo Ramírez Carnero: “El proyecto surgió en 2022 como una práctica escénica de las licenciaturas en Actuación y Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ese año, tras la pandemia de COVID-19, el teatro presencial volvía a ser una posibilidad, y hacerlo al aire libre parecía la mejor opción”.

Con producción de Gabriela Mercado y Andrea Lara; diseño de vestuario de Alejandra Álvarez; Emilio Schoning como asistente de dirección, y Valeria Rocha como asistente de producción, esta obra ofrece temporada del 2 de agosto al 14 de septiembre en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 14 horas, con una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Edad recomendada: a partir de 5 años. Entrada libre.

Una propuesta interdisciplinaria, callejera y festiva que rescata el poder del teatro como herramienta para imaginar, compartir y transformar. Una experiencia viva para todas las edades, donde Robin Hood nos recuerda que la libertad no es solo un sueño, sino una decisión colectiva.

×