Memoria, poesía y celebración en el Teatro Helénico

Con puestas en escena para todas las edades

Coro Acardenchado
Foto: Cortesía
Cultura
Compartir

Ciudad de México, México, 25 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, presenta su programación de noviembre y diciembre: una cartelera que reúne laboratorios performáticos, propuestas documentales, dramaturgias contemporáneas, teatro para infancias y el 1.er Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica Sor Juana Inés de la Cruz. La cartelera de estos meses da continuidad al compromiso institucional de abrir espacio a poéticas diversas, a la memoria, a la investigación escénica y al encuentro con nuevas miradas.

Se trata de montajes que desmontan la historia y la vuelven a armar, que se sumergen en los territorios de la desaparición y la justicia, que evocan los espíritus de la poesía, que celebran la cultura mexicana contemporánea y que exploran el asombro de las primeras edades. Desde las piezas experimentales de Teatro Línea de Sombra hasta la presencia del México Now Festival, pasando por ficciones lorquianas, comedias ásperas y aventuras clown, los últimos meses del año convocan a públicos de todas las edades a reencontrarse en el teatro.

En el ámbito de la investigación performática, destaca {(Ensamblaje) de un castillo miniatura [en un (video) a distancia] en el lugar de la (tragedia)}. Visiones parciales, creación colectiva del Laboratorio de Especulación Artística de Teatro Línea de Sombra. Esta conferencia performática documental reconstruye, pieza por pieza, el recorrido de un castillo cuya historia se entrelaza con el magnate Randolph Hearst, la poesía de Federico García Lorca, el presidente José López Portillo y la Iglesia Ortodoxa en México. El montaje propone una lúcida (de)construcción del delirio del poder y los discursos que lo sostienen. Se presentará el miércoles 3 de diciembre a las 19 h, en el Foro La Gruta, con entrada libre y cupo limitado a 50 personas.

A esta exploración se integra Vuelos nocturnos sobre un mar sin fondo. Capítulo I y II, una propuesta de Teatro Línea de Sombra que examina las ausencias, los archivos y las huellas del pasado a partir del caso de desaparición forzada de Alicia de los Ríos Merino en los años setenta. Este trabajo entrelaza testimonios, materiales visuales y ficción para indagar en lo que permanece bajo la superficie: un vuelo de reflexión sobre la verdad, la justicia y la persistencia de la memoria. La presentación tendrá lugar el jueves 4 de diciembre, a las 20 h, en el Foro La Gruta, con entrada libre.

La programación continúa con La casa encantada, puesta en escena de Iridiscente Producciones que convoca al espíritu de Federico García Lorca y a la familia Loynaz en un encuentro ficcionado durante el exilio en La Habana. En esta obra, los fantasmas dialogan sobre la trascendencia del arte, la mística, la memoria y la inmortalidad poética. La temporada se llevará a cabo del 6 al 14 de diciembre, sábados y domingos a las 20 h, en el Foro Alternativo.

El lunes 15 de diciembre se presentará, por primera vez en la Ciudad de México, Celebrate México Now Festival 2004–2024, un evento especial del México Now Festival (MXNOW), el primer festival independiente de Nueva York dedicado a celebrar la cultura mexicana contemporánea. En el marco de su vigésimo aniversario, se ofrecerá un concierto y la presentación del libro conmemorativo que revisa dos décadas de programación. La función será a las 19 h, en el Teatro Helénico, con entrada libre.

La oferta escénica se complementa con las obras que continúan en temporada. Obra negra de las controversias, de Shakespeare & Cía., un montaje que combina improvisación, sátira y debate contemporáneo para abordar temas como la eutanasia, los perrhijos, las teorías conspirativas, el clasismo o el lenguaje inclusivo. La obra plantea siete módulos de discusión que invitan al diálogo y la reflexión desde el juego escénico. La temporada está en su última semana hasta el 30 de noviembre, los sábados y domingos a las 20 h, en el Foro Alternativo.

Para las primeras infancias, Te veo, de AldeaTeatro, ofrece una experiencia inmersiva donde niñas y niños recorren un paisaje vivo que se transforma con cada movimiento. Entre montañas, animales y lluvias lumínicas, el público más pequeño participa activamente en una aventura sensorial que celebra el juego y la imaginación. La temporada continúa hasta el 7 de diciembre, sábados y domingos a las 13 h, en el Foro La Gruta.

A su vez, Business Suite, de Artes Hartas, presenta un encuentro íntimo entre tres hombres en una habitación de hotel durante una convención empresarial. Entre conversaciones tensas, va emergiendo un entramado de motivaciones, ambiciones y dilemas éticos que cuestionan el poder, el prestigio y la identidad profesional. Temporada hasta el 7 de diciembre: viernes a las 20 h, sábados y domingos a las 18 h, en el Foro La Gruta.

Y como parte de la oferta para infancias, el público también podrá disfrutar de Ernest & Bottom, una comedia clown musicalizada en vivo en la que dos viejitos opuestos, atrapados en una habitación, encuentran en la risa y el juego una nueva forma de amistad. Este montaje recuerda, con ternura y humor, la importancia de compartir la vida. La temporada está hasta el 14 de diciembre, sábados y domingos a las 13 h, en el Teatro Helénico.

Finalmente, se presenta El inspector llama a la puerta, un clásico de J. B. Priestley que pone en crisis la aparente moralidad de una familia burguesa. La llegada inesperada de un inspector, que investiga el suicidio de una joven, va revelando secretos, omisiones y responsabilidades que interpelan directamente al público. Con funciones hasta el 14 de diciembre: viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h, en el Teatro Helénico.

Por otra parte, se está llevando a cabo el 1.er Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica Sor Juana Inés de la Cruz, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C. El encuentro —que estará hasta el 4 de diciembre— continúa con dos mesas de disección en las que participan Fernanda del Monte, Lydia Margules, Claudio Valdés Kuri, Karen Stolley, Alberto Rosas y Margaret Boyle, así como tres clases magistrales impartidas por Karen Stolley (EE.UU.), Paola Izquierdo (Méx.) y Margaret Boyle (EE.UU.). Son actividades dedicadas a la relectura contemporánea del teatro barroco mexicano y europeo. El festival busca fortalecer los vínculos entre las artes escénicas, la academia y el pensamiento crítico, subrayando la vigencia del legado sorjuanista en la escena actual.

El Centro Cultural Helénico ofrece promociones especiales para que nadie se quede sin la oportunidad de ver teatro. Consulta beneficios como: miércoles 2x1, sábados 2x1 en obras para infancias —directamente en taquilla— y únete al programa de lealtad Espectador Helénico, que brinda diversas oportunidades para disfrutar de su programación.

×