Muere la rockstar de la divulgación científica

Nació en la Ciudad de México en 1948.

Julieta Fierro 19 septiembre 2025.jpg
Foto: Magdalena Montiel Velázquez/Cuartoscuro.com.
Cultura
Compartir

Ciudad de México, a 19 de septiembre. Julieta Fierro Gossman destacada científica mexicana murió este 19 de septiembre a los 77 años, confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue conocida como “rockstar” de la divulgación científica gracias a su participación en programas de radio y televisión, así como en pláticas en escuelas y diversos escenarios.

Fue una reconocida astrónoma mexicana, investigadora de la UNAM y una de las divulgadoras científicas más influyentes del país. Aunque soñaba con ser cirquera, terminó dedicando su vida a acercar el universo a niñas, niños y jóvenes, a través de libros, programas de televisión, conferencias y hasta actos teatrales.

Nació en la Ciudad de México en 1948, estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y más tarde se especializó en astrofísica.

Desde ahí comenzó un camino que la llevó a romper estereotipos dentro de la ciencia, no solo como mujer en un campo históricamente dominado por hombres, sino por su enfoque disruptivo, creativo y profundamente humano.

Biografía

Fue una científica, docente y divulgadora de ciencia, en cuyo honor fue bautizada una especie de luciérnaga.
Estudió Física en la UNAM, donde también obtuvo la Maestría en Astrofísica. Las Matemáticas fueron una de sus materias favoritas por ser “la base del conocimiento del mundo”.
Posteriormente se convirtió en astrónoma e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
También fue docente de la Facultad de Ciencias y directora general de Divulgación de la Ciencia en la UNAM, además de directora del Universum.
Su trayectoria profesional incluyó cientos de artículos y 40 libros de divulgación científica.
Colaboró en la creación de un museo de ciencias en Puerto Rico y de los observatorios Mc Donald, en Estados Unidos, y el Planetario Sutherland en Sudáfrica.
Julieta Fierro fue reconocida con varios doctorados honoris causa, así como con el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO, y su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.
Obtuvo también la Medalla Mario Molina y la Primo Rovis del Centro de Astrofísica.

×