Ciudad de México, México, 16 de julio. Con el objetivo de acercar a las infancias al arte y fomentar la exploración del retrato y el autorretrato como medios de expresión, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo el curso de verano Mi rostro, mi arte, del 22 de julio al 2 de agosto.
El curso busca que las y los participantes conozcan el género del retrato a lo largo de la historia del arte mexicano mediante el acervo del MUNAL, y que experimenten con diversas técnicas plásticas, explicó en entrevista María Loera, tallerista del recinto y coordinadora de la actividad.
“Vamos a experimentar diferentes formas de autorrepresentación a partir de técnicas plásticas diversas, desde las tradicionales —como el carboncillo, acrílico, pasteles y acuarela— hasta expresiones más contemporáneas, como el Street Art, a través de la fotografía, el collage, el grafiti y los stickers”, señaló.
Cada sesión incluirá no solo talleres prácticos, sino también un espacio de mediación y sensibilización en las salas del museo, donde se trabajará con una obra específica, para luego realizar actividades en el Laboratorio de Arte.
“Abordaremos obras desde la época novohispana hasta piezas de los siglos XIX al XXI. El retrato, más allá de representar a una persona, contiene elementos simbólicos y cromáticos particulares: los objetos que acompañan al personaje —una flor, un abanico, una espada o una capa—, su expresión facial y el uso del color nos dicen mucho más de lo que aparenta”, explicó Loera.
Además, se busca que los participantes observen y analicen la composición de las piezas para reinterpretarlas a partir de su propia imagen. “No solo será una oportunidad para dialogar y aprender en grupo, sino también para desarrollar una mirada introspectiva y realizar ejercicios de autorrepresentación artística”, añadió.
Durante las sesiones, niñas y niños también podrán familiarizarse con distintas materialidades del arte. “Queremos que se acerquen a las texturas y colores que ofrecen las técnicas, y al mismo tiempo, darles la libertad de jugar con su imaginación y representarse de múltiples formas”.
El curso también incluirá herramientas iconográficas de la biblioteca del MUNAL para mostrar cómo ha evolucionado el retrato desde el siglo XX hasta la actualidad. A partir de fotografías e imágenes digitales e impresas, así como stickers y plumones, los participantes podrán intervenir sus retratos y explorar géneros visuales contemporáneos.
Finalmente, María Loera subrayó que esta actividad busca fortalecer el vínculo entre el museo y las infancias: “Queremos que se diviertan, que aprendan y que vivan el arte desde su experiencia personal, acompañados por la colección del MUNAL”.
El curso consta de ocho sesiones que se llevarán a cabo de martes a viernes, en un horario de 10 a 14 horas. El cupo está limitado a 25 participantes y la cuota de recuperación es de $2,500 (dos mil quinientos pesos mexicanos).
Para obtener más información o inscribirse, las personas interesadas pueden escribir al correo: laboratoriodearte@munal.inba.gob.mx.