Munal realizará activación en el marco del 25N

“Espiritismo. Invocando a nuestras ancestras” 25 y 28 de noviembre

Activación en el Munal
Foto: Cortesía Munal
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 24 de noviembre. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) y de la exposición temporal Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, se llevará a cabo la activación en salas Espiritismo. Invocando a nuestras ancestras, impartida por el Equipo Educativo del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La actividad está destinada a reflexionar sobre la vida de nuestras ancestras y reivindicar el futuro de las mujeres.

Se realizará el martes 25 y viernes 28 de noviembre, a las 12 horas, en las instalaciones del museo, con entrada libre. Daniela Alcalá, coordinadora del área de Educación y Mediación del MUNAL, señaló que el objetivo es conmemorar el 25N, fecha de lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. “Aprovechando que tenemos una exposición de esoterismo donde se aborda la nigromancia, que es la comunicación con personas fallecidas, quisimos explorar el ambiente espiritual de las mesas parlantes del siglo XIX, una herramienta simbólica donde las mujeres se atrevían a expresarse mediante este mecanismo”.

Las y los participantes podrán recorrer la exposición Bajo el signo de Saturno y se acercarán a la obra Las espiritistas, de Juan Téllez, donde el artista presenta una mesa bailarina con unas mujeres y un hombre invocando a un muerto.

Posteriormente, se instalarán en el Patio de los Leones del museo, en donde se organizarán en mesas como si fueran las mesas parlantes del siglo XIX, con el fin de reflexionar sobre la manera en que estas prácticas fueron desdibujándose y cómo se fueron estableciendo los derechos de las mujeres. “El objetivo es establecer un lazo con las ancestras, abuelas y madres, y con las experiencias que tuvieron dentro de su cultura”.

Añadió que también se tomará como referencia el libro Señoritas mexicanas del siglo XIX, de la biblioteca del MUNAL, en el cual se indicaba a la mujer cómo debía comportarse ante la sociedad. Explicó que esta visión se aleja de las luchas de las mujeres en la actualidad, por lo que se revisarán algunos párrafos para propiciar la reflexión sobre cómo estas prácticas han cambiado.

"En el MUNAL conmemoramos esta fecha para contribuir a crear una sociedad más equitativa, donde la inclusión es muy importante para lograr una sociedad funcional”, concluyó.

Las personas interesadas en participar en la activación Espiritismo. Invocando a nuestras ancestras podrán obtener más información en el correo: Daniela.alcala@munal.inba.gob.mx

×