Ciudad de México, México, 19 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Ámonos recio con los tres pies del gato, presentan Nahuala, idea original de Elsi Yamel Salgado, escrita y dirigida por Andrómeda Mejía –beneficiaria de Creadores Escénicos 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales–, con las actuaciones de Jessica Gámez, Isabel Raigosa, Elsi Yamel Salgado, Rosaura Pérez Sanz y la participación especial, con música en vivo, de Daniel Loyola.
Según la cosmogonía zapoteca, todas las personas tenemos espíritus protectores llamados tonas, que se conectan con nosotros al nacer y nos acompañan y guían a lo largo de la vida; también poseemos un nahual, un animal con el que compartimos esencia. De acuerdo con esta cosmogonía, existen personas con una fuerte espiritualidad capaces, incluso, de transformarse en dicho animal.
Nahuala se sustenta en este universo poético para hablar del duelo y de cómo la tristeza que no se sana puede convertirse en ira, causando daño y destruyendo todo a su alrededor. La obra invita a los espectadores a experimentar la fuerza de reconocer las propias emociones y ofrece la posibilidad de sanar en colectivo. Es una puesta en escena que explora la memoria, la identidad y el vínculo entre los mundos visibles e invisibles.
Naya’ni crece sin el calor de una madre, en un hogar marcado por el silencio. Un día, el mundo nahual se revela ante sus ojos: un territorio donde lo humano y lo animal se entrelazan. Allí, entre la inocencia de una niña y la fuerza del coyote, Naya’ni emprende un camino de aprendizaje que transformará no solo su historia familiar, sino también la de su comunidad.
“Nahuala nace de una historia personal, de una herida que toma fuerza para compartirse y convertirse en una historia fantástica para las jóvenes audiencias y sus familias. Se trata de una puesta en escena emotiva y conmovedora que combina el humor, la sensibilidad y el juego escénico para llevar a los públicos por muy diversas emociones, desde la risa hasta el llanto”, comparte la creadora Elsi Yamel Salgado.
El montaje cuenta con diseño de escenografía e iluminación de Edgar Mora; diseño de vestuario de Azucena Galicia y Jorge Guival; diseño de máscaras humanas de Elsi Yamel Salgado; diseño de máscaras Tonas y Nahuales de María Mendoza, cofundadora del Taller Jacobo y María Ángeles; diseño de títere de Humberto Galicia; música original y diseño sonoro de Félix Bailó; producción ejecutiva de Elsi Yamel Salgado, y asistencia de dirección y producción de Abigail Pulido –beneficiaria de Creadores Escénicos 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales–.
La obra se encuentra actualmente en temporada, hasta el 14 de diciembre, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque, con funciones los sábados y domingos a las 13 horas.
Tiene una duración aproximada de 75 minutos y está recomendada para público a partir de cinco años. El costo del boleto es de 150 pesos para adultos y 80 pesos para infancias.
Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural del Bosque o en línea a través de este enlace.

