Ciudad de México, México, 21 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentan la exposición Manuel Álvarez Bravo: registro de oscuridades, la cual propone un acercamiento a la producción fotográfica del reconocido artista mexicano, cuyas imágenes exploran temas como la muerte, la ausencia y la memoria.
La obra de Álvarez Bravo fue fundamental en la configuración del imaginario posrevolucionario de “lo mexicano”, en el que la muerte ocupó un papel central. A diferencia de otros artistas de su tiempo, su mirada se alejó de la representación festiva o identitaria de la muerte para ofrecer una visión crítica, en la que la historia y las tradiciones se ven atravesadas por los procesos violentos de modernización en lo social, político y ecológico.
Integrada por 23 fotografías, la exposición reúne una cuidadosa selección de obras que retratan paisajes y escenas religiosas y sociales en torno a tópicos como el abandono de Dios, el duelo, los lugares del recuerdo, la violencia y los ciclos naturales de renovación. Las imágenes evocan rareza y misterio, con composiciones singulares en las que el fotógrafo experimenta con contrastes tonales para construir atmósferas ambiguas donde forma y contenido se entrelazan para revelar los matices más profundos de la experiencia humana.
Manuel Álvarez Bravo: registro de oscuridades reúne tanto fotografías icónicas como obras menos conocidas, ofreciendo una instantánea de una faceta pocas veces explorada del artista. Esta muestra invita al espectador a adentrarse en los aspectos más oscuros, pero también más humanos, del ciclo de la vida, tal como fueron rastreados por la mirada lúcida y poética de uno de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX.
La exposición podrá visitarse a partir de hoy, 21 de noviembre de 2025 en la Sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec).

