Como parte de la Cuarta Edición del Festival Cultura UNAM, y gracias a la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la batuta de Jader Bignamini, el reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez ofrecerá una gala el 30 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl, en la que hará un recorrido por el repertorio italiano y francés, incluyendo arias de óperas de Donizetti, Bellini, Verdi, Rossini, Gounod y Offenbach, entre otros.
El 5 de octubre, también en la Sala Nezahualcóyotl, el reconocido tenor mexicano Ramón Vargas, una de las voces más destacadas en la ópera mundial durante los últimos 40 años, ofrecerá un recital, acompañado del pianista José Ángel Rodríguez, que estará dedicado a la memoria de la recientemente fallecida soprano mexicana Lourdes Ambriz.
El 4 y 5 de octubre, el barítono Alfredo Daza acompañará a la OFUNAM, dirigida por Enrique Diemecke, para interpretar las Canciones de Don Quijote a Dulcinea, de Maurice Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, y el aria Credo in un Dio crudel, de la ópera Otello, de Verdi. Con más de 25 años de carrera, Daza es reconocido como un versátil barítono verdiano.
La ópera llegará el 10 y 11 de octubre a la Sala Miguel Covarrubias con el montaje de Breaking the Waves, de Missy Mazzoli, producida en colaboración con el Festival Internacional Cervantino y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes. Basada en la película homónima dirigida por Lars von Trier, esta pieza fue realizada por Mazzoli, por encargo de la ópera de Philadelphia.
El trío argentino de música barroca Orión 415 presentará, el 3 de octubre en la Sala Carlos Chávez, su material discográfico PRISMA, Reflejo y transformación, en el que obras de los grandes maestros barrocos son reinterpretadas y transformadas en composiciones actuales. Todas las piezas se interpretan con instrumentos originales del siglo XVIII: cuerdas y arcos barrocos que recrean la autenticidad, la sonoridad y el espíritu histórico. Una experiencia única que fusiona tradición y vanguardia.
Por su parte, el 5 de octubre, la violinista Isla Ratcliff y el guitarrista mexicano Morgan Szymanski presentarán un programa que incluye obras de Dowland, Bach, Vivaldi y Piazzolla, así como música tradicional escocesa.
La soprano mexicana Cecilia Eguiarte hará un homenaje a la gran diva de la ópera, Maria Callas, el 28 de septiembre en la Sala Carlos Chávez; mientras que el 2 de octubre, en la misma sala, la soprano argentina Oriana Favaro interpretará sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz.