Ciudad de México, México, 24 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) bajo la dirección de Ludwig Carrasco, presentan el programa titulado La Décima de Shostakovich.
El programa propone un viaje sonoro a través de tres universos musicales distintos, unidos por una misma intensidad expresiva: la espiritualidad contemporánea de Mariana Villanueva, la elegancia lírica de Samuel Coleridge-Taylor y la potencia emocional de Dmitri Shostakovich. La OSN contará con la participación del violinista Mykyta Klochkov como solista invitado.
La velada se abrirá con el estreno en México de Anabacoa, de la compositora mexicana Mariana Villanueva, una creadora que concibe la música como una experiencia espiritual que enlaza su pensamiento creativo con el canto gregoriano, las tradiciones populares antiguas y las vanguardias contemporáneas.
Compuesta en 1992 y dedicada a su maestro Balada, Anabacoa es su primera obra para orquesta. La autora explica: “Anabacoa es el nombre de una serpiente imaginada por mí. Este animal simboliza la poderosa fuerza de la naturaleza, la que también se encuentra escondida y encadenada en las profundidades de nuestro ser.”
La segunda obra del programa será el Concierto para violín en sol menor, Op. 80, de Samuel Coleridge-Taylor, interpretado por el violinista Mykyta Klochkov. En el marco del 150 aniversario del natalicio del compositor británico, la OSN rinde homenaje a una figura esencial del romanticismo tardío inglés.
El Concierto para violín, concluido en 1912, tiene una historia tan apasionante como su música: su segunda versión se perdió, según se dice, en el hundimiento del Titanic, y la tercera fue estrenada por la violinista Maud Powell en Connecticut, bajo la dirección de Arthur Mees, pocos meses antes de la muerte del compositor.
Después del intermedio, el concierto culminará con la monumental Sinfonía núm. 10 en mi menor, Op. 93, de Dmitri Shostakovich, escrita en 1953 tras la muerte de Josef Stalin. Esta obra marca el retorno pleno del compositor a la creación libre, después de años de represión artística durante el régimen soviético.
Shostakovich reconoció que su Décima Sinfonía era “una descripción musical de Stalin y de su época”. Estrenada por Evgeny Mravinski con la Filarmónica de Leningrado el 17 de diciembre de 1953, la Décima Sinfonía es una obra monumental que combina lirismo, introspección y poder orquestal.
La interpretación de esta obra se suma a los programas conmemorativos por el 50 aniversario luctuoso de Shostakovich presentados por la Orquesta Sinfónica Nacional a lo largo de 2025, al tiempo que la agrupación reafirma su compromiso con la difusión de las grandes obras del repertorio sinfónico universal y de la creación contemporánea mexicana.
Los conciertos de La Décima de Shostakovich, penúltimo programa de la temporada 2025, se llevarán a cabo el viernes 28 de noviembre a las 20 horas y el domingo 30 de noviembre a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Los boletos se encuentran disponibles en taquillas de Palacio de Bellas Artes y en línea a través de internet.

