Ciudad de México, México, 30 de septiembre. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble y la Dirección de Arquitectura, invita a la conferencia magistral Palacio de Bellas Artes: 91° aniversario. Fiorentino Gianetti y la Pérgola de Boari, que será impartida por el maestro Rafael Fierro Gossman el miércoles 1 de octubre a las 12 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del 91° aniversario de la inauguración del recinto.
A través de fotografías e imágenes inéditas, el arquitecto Fierro abordará la obra de uno de los artífices del Palacio de Bellas Artes: Fiorentino Gianetti, escultor italiano contratado por Adamo Boari entre 1907 y 1912 para realizar elementos ornamentales en el exterior del Palacio. Gianetti creó modelos en yeso que representan flora mexicana —como la amapola, la flor de ocote, el girasol y la piña—, así como figuras prehispánicas, entre ellas el guerrero Águila y el guerrero Jaguar, flanqueados por serpientes y mascarones que simbolizan virtudes humanas.
Otro tema que se abordará es la pérgola construida por Boari en el oriente de la Alameda Central. Esta obra de estilo art nouveau fue concluida alrededor de 1912 con un novedoso sistema de acero prensado, concebida originalmente como un jardín. Con el paso del tiempo albergó locales comerciales, entre ellos la Librería de Cristal.
El maestro Rafael Fierro es arquitecto por la Universidad Iberoamericana, con estudios de posgrado en arte en la misma institución, donde actualmente es profesor de arquitectura e historia del arte.
Ha impartido cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México, Casa Lamm y la Universidad Anáhuac. Sus investigaciones abarcan el rescate de la arquitectura mexicana del periodo posrevolucionario, así como proyectos de restauración, publicaciones y exposiciones. Asimismo, es estudioso del antiguo Egipto y desde 2011 mantiene blogs especializados, entre los que destacan Polanco, ayer y hoy y Grandes casas de México, espacios en los que el público interesado puede acceder a información relevante y apreciar los detalles de la arquitectura y de sus autores en el siglo XX en México.