Ciudad de México, México, 24 de noviembre. El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la presentación del poemario Vertedero —o la suma de todas las cosas—, una obra en la que la autora, Lourdes Meraz (Ciudad de México, 1980), establece un diálogo con la ausencia de su padre y con un mundo al que no entiende por sus abismos, pero al que también le encuentra la bondad y las ternezas.
Este libro, que obtuvo el primer lugar en la Segunda Pasarela Poética en el Centro Cultural de España, será presentado en el Aula Magna José Vasconcelos en el marco de la jornada “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres”. Consta de 50 poemas en cuya brevedad se manifiesta la contundencia del golpe a puño limpio, la confusión que se transforma en laberinto, pero también donde —por momentos— la esperanza es una posibilidad.
La primera edición de Vertedero —o la suma de todas las cosas— fue publicada por Proyecto Literal. Ahora Silla vacía le ha abierto las puertas de su casa editorial para poner nuevamente en circulación una obra en la que los lectores podrán encontrar un pequeño lugar para estar.
Lourdes Meraz es autora de las novelas La orfandad de las semillas (2023, BarkerBooks) y Los abismos de la piel (2014, editorial Terracota). Desde el 2012 escribe en las redes sociales a la Srita. Kamikaze©, un antihéroe femenino orgulloso de la fatalidad de su destino. Desde que se enamoró perdidamente de una iguana, aprendió a mirar a los animales a los ojos y se supo una más.
En la presentación del poemario participará también la doctora en Literatura Hispánica por el Colegio de México, Berenice Romano Hurtado, quien es profesora-investigadora de tiempo completo en la UAEMex, desde 2008, donde imparte cursos de teoría literaria. Desde 1995 es miembro del Taller de Teoría y Crítica Literaria “Diana Morán”, en el que sobre todo se hace investigación sobre literatura femenina.
Berenice Romano es directora de la revista Contribuciones desde Coatepec, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es autora de diversos artículos, así como de los libros Memoria y autobiografía: una deconstrucción del tiempo; Antología de miradas; El retrato en la España del siglo XV como parte de la representación funeraria; y Voces del cuidado: ecocrítica en la literatura latinoamericana escrita por mujeres.
La presentación del poemario Vertedero —o la suma de todas las cosas— se llevará a cabo el miércoles 3 de diciembre, a las 12:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

