Ciudad de México, México, 11 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Mural Diego Rivera (MMDR) y de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan el concierto Recital de voz y piano. Memorias sonoras, en conmemoración de los 40 años de los sismos de 1985 y en el marco de la exposición Tectónica de la memoria: 1985–2025.
Este recital invita a reflexionar, a través de la música clásica mexicana, sobre la memoria, la solidaridad y la esperanza que marcaron aquel suceso histórico. La soprano Belinda Ramírez y el pianista Héctor Cruz interpretarán un programa cuidadosamente seleccionado, que combina sensibilidad artística y profundidad emocional. Cada obra remite a la fuerza y la empatía que permitieron a la sociedad reconstruirse tras los escombros, encontrando en la cultura una fuente de esperanza.
El programa incluirá el Ciclo de canciones: Nahuaxochmilli (Jardín nahua), del compositor Emmanuel Arias y Luna (1936), integrado por las piezas Calixtli (Pórtico), In Teocuitlatótotl (La calandria) e In Huitzitzilli (El colibrí).
Asimismo, se interpretarán Ih Cuac Tlaneci (Cuando amanece) y To Huey Tlahtzin Cuauhtémoc (Nuestro gran padre Cuauhtémoc), de Salvador Moreno (1916–1999), así como la Polca Las bicicletas, para piano solo, de Salvador Morlet (1882–1948).
El recital continuará con La pajarera, tema de dominio público, y un popurrí de corridos revolucionarios. Para cerrar, se presentará Mi ciudad, de Guadalupe Trigo (1941–1982) y Eduardo Salas (1947).
Belinda Ramírez se tituló en 1975 como profesora de danza con mención honorífica por el INBAL y ese mismo año comenzó sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música. Formó parte de la Compañía de Zarzuela y Opereta de Cristina Ortega, con la que interpretó roles protagónicos en quince puestas en escena. Su repertorio abarca papeles principales de ópera y opereta como El murciélago, La traviata, Carmen, Bastián y Bastiana, Florencia en el Amazonas y Payasos. Desde 1990 forma parte del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes.
Héctor Cruz, originario de Oaxaca, inició su formación musical con su padre, Timoteo Cruz, y cursó la licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con Jesús María Figueroa. Ha tomado clases con destacados pianistas como Frank Fernández, Jorge Luis Prats, István Nádas y Manuel Delaflor. Desde 1995 es pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y maestro repertorista en la Facultad de Música de la UNAM. Se ha presentado en importantes salas del país y en giras por Francia, Estados Unidos, Alemania y Perú. Actualmente se desempeña como pianista en la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
El concierto se llevará a cabo el 14 de noviembre, a las 19 horas, en el Museo Mural Diego Rivera, cerrando el ciclo de conciertos de este año.

