Regresa la Muestra Nacional de Imágenes Científicas

Entrada libre en todas las actividades

Citlaltépetl y su último glaciar
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 8 de septiembre. Este año la X Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2025, se proyectará en 14 sedes de la Ciudad de México, del 18 de septiembre al 19 de octubre y tendrá algunas funciones en línea.

MUNIC 2025 se realiza gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, IMCINE; al Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINE; a Filmoteca UNAM; al Instituto Sudcaliforniano de Cultura; al Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste S.C., CIBNOR; a TV UNAM; y a la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, ASECIC.

Como cada año, la sede principal de la X Muestra Nacional de Imágenes Científicas será Filmoteca UNAM, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, programado el 18, 25, 27 y 28 de septiembre. Después la muestra será itinerante en septiembre y octubre y se exhibirá en distintas sedes de la Ciudad de México: Cine Club el Gato Azul; en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia; en el Centro Cultural Bella Época, en Cine Lido del FCE; en el Cine Club de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; en el CAM 100 de la Dirección de Educación Especial SEP en CONFE; en el Centro Cultural España en México; en el Museo Yancuic; en el Cine Club Xicalco; en el Museo Tezozómoc de Ciencia y Tecnología del IPN; en el Centro Cultural José Martí; en Barco Utopía; y en el Cinema del Centro de Estudios Superiores Rosario Castellanos, Justo Sierra.

Por primera vez, la Muestra tiene a Chile como país invitado. Presentará dos cápsulas de HOLA FLINKO, proyecto transmedia dirigido a niñas y niños de primera infancia que busca visibilizar y crear conciencia sobre los animales en peligro de extinción y el cuidado del medio ambiente. Cada episodio presenta un animal, con sus características y hábitat, y una canción armonizada con los ritmos musicales de la zona de la especie, conjugando arte y ciencia. Los títulos que se proyectarán son ¡Hola Flinko!Viajemos con Filnko al Río Amazonas y ¡Hola Flinko! – Viajemos con Filnko a las costas colombianas.

Las actividades paralelas en MUNIC 2025 serán en las distintas sedes de la Ciudad de México y abracarán el tema del cine en la ciencia. Se impartirá la Master Class “Ciencia en pantalla: un viaje por la historia del cine científico”, se realizará el taller “Flipbook; introducción a la animación y al cine científico”, así como el cuentacuentos “Hedy Lamarr: la actriz que inventó el futuro”.

También se realizará la Mesa Redonda “La inteligencia artificial en proyectos audiovisuales” el viernes 26 de septiembre a las 17:00 horas en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ENAC (Mario de La Cueva s/n, C.U., Coyoacán, 04510, CDMX).

Por otro lado, la ganadora de este año en la categoría Mujeres en la Ciencia es Luisa Cantú Ríos realizadora de Ciencia con A: Refugio Rodríguez Vázquez, a quien se le otorgará el reconocimiento especial Marco Julio Linares Quintero In Memoriam, quien hizo la primera serie de televisión llamada Mujeres en la Ciencia.

Asimismo, contaremos con ANECDOTARIOS los cuales serán publicados en la página web y en las redes sociales de MUNIC en septiembre y octubre. Y como cada año, MUNIC estará presente en Cine en tu ciudad de ProCine CdMx, esta vez con los documentales “Última llamada: seis especies contra la extinción”, “Carey y el Hijo de Rey Neptuno” y “Ndatu Savi - La suerte del agua”.

De esta manera, MUNIC continúa fiel a la filosofía que marcó sus inicios de crear nuevos públicos hacia temas de ciencia, tecnología innovación y cultura ambiental.

Homenaje MUNIC 2025 a Martha Duhne Backhauss

Martha Duhne Backhauss es una destacada divulgadora científica que se ha especializado en medios escritos y audiovisuales: editando, escribiendo textos y guiones, además de dirigir videos de temas científicos y tecnológicos. Estudió Biología en la UNAM. Asimismo, Dirección y Fotografía de Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Durante veinte años escribió en la revista ¿Cómo Ves? de la UNAM; fue Jefa del Departamento de Difusión y Comunicación de El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR. Trabajó en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Es autora del libro ¿Quién pasó por aquí?, de igual forma coautora con Estrella Burgos del libro Animales Asombrosos. Actualmente participa en el Consejo Consultivo de la revista ECOfronteras; es Jefa de Información y guionista de programas de divulgación científica en TVUNAM.

El Homenaje a Martha Duhne Backhauss se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 12 horas en la Sala Julio Bracho del CCU – UNAM. Entrada gratuita, hasta completar el aforo.

Antropoceno la sexta extinción del realizador Alberto Cortés, será la película que inaugurará MUNIC 2025, es ganador en la categoría de Documental Científico de este año. El documental toca el tema de revertir los efectos del calentamiento global en favor de la conservación de la biodiversidad del planeta y de la especie.

La selección y curaduría de la MUNIC 2025 contó con un jurado internacional, con la participación de autoridades en la materia procedentes de Colombia, España y México. Al igual que en la edición anterior, se otorgará un reconocimiento a aquellas piezas que fueron seleccionadas como ganadoras por categoría:

Ganadores

X Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2025

Mujeres en la Ciencia

  • Ciencia con A: Refugio Rodríguez Vázquez, Dir. Luisa Cantú Ríos

Cápsula informativa y de divulgación científica Web

  • Zacamilola, una historia de mujeres, Dir. Aurelio Hernández Morales
  • Semillas de niebla, Dir. Jorge Ramos Luna y Uzu Morales

Cápsulas y cortometrajes producidos por niñas/os y jóvenes

  • La célula: un universo en miniatura, Dir. Sebastián Yaotecatl Benítez Galván

Cortometraje científico

  • El bosque entre la niebla, Dir. Jorge Ramos Luna y Uzu Morales Mención Especial
  • Vestigios inmortales. La Estela de la Mojarra, Dir. Arleth Barradas

Magazine televisivo científico

  • Once Lab: de Campeche al cosmos, Dir. Luisa Cantú Ríos

Documental científico

  • Antropoceno la sexta extinción, Dir. Alberto Cortés Mención especial
  • En la sombra del eclipse, Dir. Pedro Sierra Romero
  • Bätsi: el ajolote y su reflejo, Dir. Ernesto Anaya Adalid

Continuando con las actividades de MUNIC 2025, el 8, 9 y 10 de octubre se programarán funciones en línea las cuales se podrán ver a través de la página www.munic.org y por el Facebook Live de MUNIC. Se sumarán la Filmoteca de la UNAM, como nuestra sede principal en la Ciudad de México, desde su página web; y por Facebook Live se suman estas instituciones y centros culturales de la CDMX: IMCINE, Procine, Filmoteca de la UNAM, Divulgación de la Ciencia UNAM, Cine Club el Gato Azul, Centro Cultural José Martí, Cine Club Xicalco a través del Círculo Cultural Comunitario “Francisco Goitia”, Barco Utopía y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Y en los estados se podrán ver las funciones en vivo a través de las páginas de Facebook de Cine Club UG, en Guanajuato; La Brújula, Balsia Producciones y Cedart “José Clemente Orozco” en Guadalajara; Descubriendo Vida Films Oficial, en Morelos; The Movie Academy e IndiFilms en Puebla; Canal 24.1 del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión; el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. en Baja California Sur; Va con Acento, de Michoacán; ExpoCiencias Nacional, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, y el Centro Cinematográfico de la Laguna, Plasma en Corto, en Durango, entre otras.

La X Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2025, se inaugura el jueves 25 de septiembre a las 18:30 horas en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, con la proyección de: Antropoceno la sexta extinción de Alberto Cortés (México / 2024 / 61 min. / Producción y Distribución: Dirección General de Televisión Universitaria, TV UNAM).

×