Taller creativo para infancias inspirado en Aceves Navarro

El 27 de septiembre en el Museo Nacional de la Estampa

Taller en el Museo de la Estampa
Foto: Cortesía
Cultura
Compartir

Ciudad de México, México, 26 de septiembre. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), invita a niños y niñas al taller Como lo hacía Gilberto: crear es jugar, guiado por la artista Maritere Martínez, el sábado 27 de septiembre de 12 a 14 horas.

La actividad incluye un recorrido lúdico por la exposición Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro. A través de la observación de algunas piezas y ejercicios de dibujo, los participantes activarán su imaginación personal y colectiva, explorando la obra del autor, su capacidad de juego al crear y su importancia como artista y formador.

El taller está dirigido a niños y niñas de 8 a 11 años. Realizarán ejercicios de dibujo a ciegas, siguiendo la propuesta pedagógica de Aceves Navarro, que valoraba los trazos sensibles y espontáneos. Posteriormente, crearán monotipos para poner a prueba su creatividad.

Los participantes deberán llevar un pliego de cartulina blanca, un pincel grueso y una tabla sujetapapel tamaño carta. Registro previo e informes al correo: munae.serveducativos@inba.gob.mx

Música tradicional mexicana
El ensamble coral Branshala, originario de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, y dirigido por la soprano Sheyla Palacios Landeros, ofrecerá un concierto en el MUNAE el sábado 27 de septiembre a las 13 horas. Entrada libre.

El repertorio incluye canciones tradicionales mexicanas como Llorona y La Bamba; Deja que salga la luna, de José Alfredo Jiménez; El Feo, de Demetrio López; La Bruja, de José Luis López Santiago; y Mi ciudad, de Guadalupe Trigo.

Branshala es una agrupación coral comunitaria fundada en febrero de 2009 por iniciativa de su directora, con el apoyo del Grupo Cultural Branshala A.C. Se ha presentado en diversos estados de la República, como Baja California, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, y ha participado en encuentros corales internacionales en Chile, Colombia, Cuba, Perú y República Dominicana.

El MUNAE se localiza en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

×