UN RECUENTO PERSONAL

IDEAS_PastaDura_46-Prensa y Difusión Grupo Salinas.jpg
Cultura
Compartir

¿Cuántas listas ha visto de libros, series, películas o discos en los últimos días? Medio mundo aprovecha el tránsito de un año a otro para hacer un corte de caja y compartir, muchas veces con vises canónicos, aquello que considera que todos deben ver, escuchar o leer.

Si partimos de que en gustos se rompen géneros la realidad es que todas las listas son subjetivas y personales, de modo que si para algo funcionan los recuentos es para hacer memoria y evitar que olvidemos lo aprendido durante un año.

Una vez delimitado el punto de partida, permítanle al reseñista rebobinar la cinta y mirar hacia atrás.

Abrimos con Ideas que transforman sociedades para cambiar al mundo, de Ricardo Salinas Pliego. No es común que un empresario trascienda de su campo de acción y reflexione sobre cuestiones más amplias de una sociedad. El presidente de Grupo Salinas publicó un libro que aporta una serie de claves para todos aquellos que consideramos que podemos hacer algo para mejorar al país.

Hallazgos

En otros terrenos literarios la mexicana Brenda Navarro sigue en la vía de consolidarse como una de las autoras más interesantes de su generación. Su novela Ceniza en la boca es una historia de separaciones y abandonos, de anhelo y de rabia, de pérdida e iniciación a la vida, en la que aborda temas como la desigualdad, la xenofobia o el desarraigo.

Otra autora latinoamericana a la que debemos seguir de cerca es la argentina Ariana Hacwicz, de quien llegó La débil mental, una ficción que sin remordimientos explora al límite los vínculos afectivos y familiares entre una madre y su joven hija, quienes viven casi a escondidas del mundo.

Un descubrimiento mayúsculo fue la joven Laura Sofía Rivera y su Enciclopedia de las artes cotidianas, un conjunto de ensayos libérrimos sobre cuestiones y temas ajenos a cualquier coyuntura, pero cercanos a lo que es la vida diaria.

Clásicos

Poco antes de morir David Huerta publicó uno de sus títulos más entrañables y personales: El viento en el andén es un texto sobre la amistad, la vida y la escritura.

De Mircea Cartarescu, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, llegó El ala, tercera entrega de la serie Cegador 3, obra donde hace de Bucarest una metáfora sobre la vida y la muerte que puede aplicarse en cualquier sociedad.

Juan Rulfo sigue siendo una mina aún por excavar y ejemplo de ello es su libro Una mentira que dice la verdad, que reúne entrevistas y textos más encausados a la crítica literaria.

Imposible cerrar la lista sin mencionar a Annie Ernaux, la francesa ganadora del Premio Nobel de Literatura, una autora que ha encontrado en la literatura testimonial un campo creativo de enorme riqueza. Dentro de su ramaje llegó a México El lugar, novela personal donde traza una mirada crítica de su época y de la relación padre-hija.

Podría seguir con la lista, pero el espacio se acaba. Así que paremos con este ejercicio y abramos una pausa para la siguiente semana, cuando hablaremos de los libros que robarán cámara durante el año que empieza.

×