Ciudad de México, México, 12 de noviembre. Del 22 al 30 de noviembre del presente año se llevará a cabo la séptima edición del Festival Fotogenia, el primer festival en México dedicado a la cinepoesía y las narrativas divergentes desde su creación en 2019. Estos conceptos, propuestos por el director del festival, Christian Pacheco Cámara, han impulsado la exhibición de obras que exploran las múltiples posibilidades entre las formas poéticas y el séptimo arte.
Fotogenia cumple siete años, orgulloso de promover espacios de apreciación cinematográfica en un ambiente que celebra la experimentación y la vanguardia.
Este año se presentan 191 obras seleccionadas en las categorías de cinepoesía, videoarte, cine experimental, cine-ensayo, cinediario, documental poético, animación experimental, video musical experimental, cinedanza, fashion films y los más vanguardistas largometrajes.
La programación se conforma por 6 largometrajes y 185 cortometrajes provenientes de más de 43 países, entre ellos: México, Estados Unidos, China, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Rusia, Irán, Noruega, Ucrania, Australia, Suiza, Finlandia, Austria y Chile, entre otros. Todas estas películas serán presentadas en una Selección Oficial compuesta por 14 programas de cortometraje y 6 largometrajes avant-garde. Este año, la competencia incluye 52 Premieres Mundiales, 47 Premieres Latinoamericanas, 21 Premieres Norteamericanas y 36 Premieres Mexicanas; lo que consolida a Fotogenia como un espacio privilegiado para el estreno de obras a la vanguardia a nivel nacional e internacional.
Esta emocionante fiesta de proyecciones y actividades relacionadas con el quehacer cinematográfico se llevará a cabo gracias a la colaboración y apoyo de nuestras 4 sedes oficiales: la Casa del Cine MX, la Sala Manuel González Casanova en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, el Auditorio Arrecife y la Sala Inmersiva en el Barco Utopía, así como la Sala Carlos Monsiváis en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Al igual que en ediciones anteriores, con el respaldo de estas sedes, ¡todas las proyecciones en Ciudad de México serán abiertas al público en general con entrada libre! Además en cada una de ellas nos acompañarán cineastas nacionales e internacionales para platicar con el público asistente acerca de sus procesos creativos, sus obras y sus próximos trabajos, cabe destacar la presencia del cineasta Jiang Ziyang, quien viaja desde China para presentar en la Sala Carlos Monsiváis, la premiere norteamericana de su largometraje “Chen Shi”.
Si por cuestiones de horario no te es posible asistir de manera presencial o no vives en la Ciudad de México, podrás disfrutar de toda la programación en línea en alta resolución Full HD a través del sitio oficial: www.fotogeniafilmfestival.org En esta plataforma podrás adquirir un boleto a precio accesible para ver el programa de tu elección o un Festival Pass que te permitirá acceder a toda la programación, además de contenido exclusivo preparado especialmente para el sitio web: entrevistas a cineastas, presentaciones de sus filmes y reflexiones sobre la relación entre el cine y la poesía. Este pase especial te otorga el mejor precio para vivir toda la experiencia de Fotogenia 7 en línea.
En la experiencia presencial destaca la Ceremonia de Inauguración, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre con una recepción a las 5:00 p.m. en La Casa del Cine MX, seguida del Programa 1, titulado “Entre las almas”. Al finalizar la función, la noche culminará con un brindis de apertura, cortesía de Manías Mezcal para que todas las personas degusten variedad de agaves mientras conocen a las y los cinepoetas que hacen posible el festival.
Asimismo, en la Casa del Cine MX al día siguiente, el domingo 23 de noviembre a partir de las 6:00 pm –después de disfrutar los programas 2 y 3 de la Selección Oficial 2025–, habrá una charla en el tradicional Café Fotogenia’s Networking; este encuentro está abierto a directoras, directores, actrices, actores, poetas, escuelas de cine, profesionales del quehacer audiovisual y público interesado en acercarse al cine alternativo, la experimentación audiovisual, sus poéticas y formas de producción. Es una oportunidad única para dialogar y crear conexiones con una amplia comunidad de cinepoetas de México y del mundo, en una noche acompañada de café, postres y galletas. Y además tendremos spoken word y open mic por si quieres compartir tu poesía con la comunidad.
Finalmente, la Ceremonia de Clausura y Premiación se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario (UNAM).
Las actividades de ese último día del festival darán inicio a las 11:00 a.m. con una mesa de diálogo, seguida de la proyección del largometraje mexicano “En el umbral más lejano” de Canek M. González y del Programa 14, “El laberinto interior”, además de un Performance de Cierre titulado “Boda Garrido Franco Remix”, a cargo del cineasta mexicano Andres García Franco, autor de “La historia negra del cine mexicano” y Jeni Janes, reconocida artista del vinilo en la escena mexicana. Se trata de una pieza audiovisual para mayores de edad que combina música en vivo y proyecciones en 8mm y 16mm; un cine hecho a mano a contracorriente de la era digital y que podrás experimentar en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario de la UNAM.
La premiación a lo mejor del festival se realizará en punto de las 8:00 p.m. Durante esta ceremonia, Fotogenia otorgará sus ya reconocidos premios a lo mejor de las Secciones Oficiales en competencia: el Amero Revelación (un premio que hace honor a Emilio Amero considerado como el primer cineasta mexicano experimental) y el Delluc Avant-Garde Winner (dedicado a Louis Delluc, crítico y cineasta francés pionero en utilizar el término Fotogenia para referirse a la esencia del cine). Ambos reconocimientos incluyen premios en efectivo y diploma, consolidándose como distintivos del espíritu vanguardista del festival.
Por último, pero no menos importante, además de este festín audiovisual, en las actividades académicas dedicadas al quehacer cinematográfico se incluyen propuestas imperdibles.
Se realizará la Mesa de Diálogo 1 “Poéticas del cine para la pequeña pantalla” con el realizador e influencer Luis Eduardo R. Farjeat, quien compartirá parte de su obra de cineminutos poéticos y un análisis de los nuevos medios para la realización cinematográfica. En la Mesa de Diálogo 2 “La experimentación audiovisual como práctica disruptiva”, bajo la guía de los Maestros Andrés García Franco de México y Jonathan Blake Pinto de Colombia, conocerás sus investigaciones y obras en el campo de la práctica y la enseñanza del cine experimental contemporáneo tanto en México como en Colombia.
Y si has asistido a nuestra programación, no puedes dejar de acompañarnos en la Fiesta de Clausura el domingo 30 de noviembre. Todo esto y más es lo que te espera en Fotogenia 7º – 2025.
Consulta la programación completa en: www.fotogeniafilmfestival.org

