Xavier Velasco. Hombre al agua. Madre Editorial. 168 pp.
A mediados de julio de 2023 un navegante australiano llamado Tim Lindsay Shaddock, de 54 años, y su perra Bella fueron rescatados por un barco atunero mexicano tras más de dos meses extraviados en el Pacífico, durante los cuales sobrevivieron con base en pescado crudo y agua de lluvia. Tanto el hombre como la perra fueron trasladados a Manzanillo y en poco tiempo su historia dio la vuelta el mundo como ejemplo de supervivencia.
Como sucede en estos casos, un consorcio compró los derechos de la historia con el fin de contarla y llevarla a buen puerto.
Para cumplir con la misión se contrató a Xavier Velasco (Ciudad de México, 1964), quien tuvo varios encuentros con el protagonista para recabar los detalles necesarios. La consecuencia de todo ello es Hombre al agua.
Conviene advertir que quien espere encontrar una historia edificante y de superación personal se llevará una tremenda decepción: como el novelista experimentado que es, Velasco quiso ir más allá y contar la historia de Shaddock, no solo su aventura en altamar. Indagó sobre su origen y las razones que lo llevaron a salir al mar. Sus descubrimientos apuntaban más hacia narrar la historia de un hombre confundido y atormentado por su pasado, que la de un héroe.
Naufragio
Al náufrago el rumbo que tomó el relato le disgustó al punto que abortó la misión y dejó de colaborar con el escritor, quien para evitar problemas hizo algunos ajustes a la historia real. Fue en ese momento cuando lo que empezó como un libro por encargo dio un golpe de timón y se convirtió en una obra de autor; eso sí, fuera del registro que solíamos leerle a Velasco, pero al fin suya.
Para sacar adelante el proyecto el escritor se dejó asesorar por Arturo Pérez-Reverte y pronto se embarcó en un intento de novela de aventuras. El resultado es una obra con buen ritmo y que fluye, si bien con poca complejidad sicológica. El escritor entretiene, pero no alcanza a profundizar en las motivaciones del protagonista.
Donde sí se anota un tanto es en lo que concierne a la perrita, Sally, quien de calle se lleva la novela. La construcción de su personaje es notable y ejemplar para referirse a valores como la nobleza y la lealtad.
Hombre al agua no pasará a la historia como uno de los mejores libros de su autor; es acaso un experimento que puede resultar entretenido; lo que verdaderamente la hace entrañable es su forma de contar la profunda relación que pueden establecer un ser humano y un animal. Aquí sí, mis respetos.
Otros títulos de Xavier Velasco son La edad de la punzada y Diablo guardián.
Vértigo también recomienda
Sofía G. Buzali. Ella. Clarice Lispector. Dos líneas. 283 pp.
Novela sobre la vida de la escritora brasileña. La autora recrea los aspectos y momentos más relevantes de su historia, desde su nacimiento en Ucrania en 1920, pasando por la emigración con su familia a Brasil y su quehacer artístico, hasta llegar a su muerte en 1977.
Yol Segura. Vimos casas hundirse. Tusquets. 282 pp.
A principios de los noventa la construcción de la presa hidroeléctrica en Zimapán, Querétaro, irrumpió en el lugar como un símbolo de los nuevos tiempos y de la vida de una protagonista que tras varios años fuera su pueblo regresa para intentar acomodar un pasado marcado por la rebeldía.
J. A. Baker. El peregrino. Sigilo. Trad. Marcelo Cohen. 224 pp.
Durante diez años el autor rastreó a los halcones peregrinos que visitaban su región, en Inglaterra, en una época en que se creía que estas aves corrían el peligro de extinguirse. Nunca antes traducida al español, esta pieza se considera una de las obras maestras del siglo XX de la literatura sobre la naturaleza.