Ciudad de México, México, 6 de noviembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Durango, por medio del Instituto de Cultura del Estado, otorgaron a Yunuen Díaz el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 por su obra La tierra en la boca. Arte contemporáneo y alimentación en México. La ceremonia se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Ernestina Gamboa.
La ensayista y poeta recibió un premio de 300 mil pesos y un diploma por su obra, seleccionada por el jurado calificador como ganadora de esta edición.
Durante el acto de premiación, Yunuen Díaz agradeció a las instituciones convocantes el reconocimiento, manifestando su emoción por compartir un proyecto que une dos ejes fundamentales de su investigación y experiencia personal: la creación literaria y la alimentación. Señaló que el libro reúne encuentros con artistas que han explorado la comida como práctica cultural, afectiva, política y geopolítica, y subrayó que la alimentación es un acto cotidiano íntimamente ligado a la memoria, el territorio y la vida comunitaria.
Asimismo, resaltó la importancia de reflexionar sobre cómo los alimentos configuran relaciones, identidades y afectos: “Para mí, escribir es jugar con las palabras para crear ideas de la nada, y la comida forma parte de nuestra vida diaria, de nuestros rituales y vínculos. Comer es relacionarnos con nuestro entorno; degustar comida local es saborear un pedacito de paisaje”.
Expresó además su entusiasmo porque el libro abra diálogos sobre las prácticas artísticas que abordan la alimentación desde perspectivas comunitarias, afectivas y territoriales.
Por su parte, la coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, destacó el valor de este premio, que honra la memoria de José Revueltas, y celebró la presencia de jóvenes interesadas e interesados en su obra. Subrayó que el ensayo de Díaz convierte un acto cotidiano —alimentarse— en una reflexión profunda vinculada con lo social, lo político y lo económico, y reconoció la labor de las escritoras que participaron con sus trabajos en esta edición.
“La literatura tiene mucho que decir ante los panoramas actuales. Este libro revela cómo la alimentación atraviesa la economía, el territorio y la memoria, y nos invita a pensar en nuestras identidades, en la defensa de lo que somos. Ojalá este premio siga alimentando la trayectoria de Yunuen”, expresó.
A su vez, el director del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Francisco Javier Pérez Meza, resaltó la relevancia histórica del certamen, que cumple 50 años de celebrarse en honor al escritor duranguense José Revueltas. Reconoció la participación de las instituciones involucradas y la permanencia del premio gracias a la colaboración bipartita en lo organizacional, lo económico y lo logístico.
En su intervención, celebró la presencia de la galardonada y dio la bienvenida a su familia y acompañantes, subrayando la importancia de que este reconocimiento continúe impulsando el desarrollo literario en la entidad.
Yunuen Díaz es escritora, artista y jardinera. Ha obtenido distinciones como el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos y el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2019. Entre sus libros destacan Sur, la verdadera historia falsa de la documenta 14 (2019); Todo retrato es pornográfico + Posterotismo (2023); y La feria de la carne. Itinerarios subversivos del cuerpo en el arte contemporáneo (2012). Parte de su obra ensayística fue incluida en El Ensayo, volumen 4, publicado por la UNAM en 2024.
Desde 2013 es profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde imparte cátedras como Arte, comunidad y medio ambiente, Teorías del arte y Escritura para artistas.

