HAGAMOS HISTORIA

“Tendremos 29 días de futbol”.

Selección Mexicana
Antonio Caporal
Deportes
Share

Azteca Siete realizará sin duda la mejor cobertura: cuenta con los cronistas y analistas preferidos de la afición, además de que presentará programas culturales y de entretenimiento.

Llegó el momento de las ansias que aceleran los latidos del corazón, de las emociones contenidas que paralizan el cuerpo por segundos, de la pasión que se desborda y te lleva a saltar tan alto como puedas, a gritar, besar la bandera o ponerte de rodillas para dar gracias al Creador.

Instantes de risas, nervios, gritos, alegatos, polémica y, ni hablar, momentos tristes también.

Sin duda este universo de emociones es uno de los más esperados por millones de personas en el planeta y ya llegó: comenzó la fiesta mundial del futbol.

Catar recibe en sus flamantes estadios a las 32 selecciones nacionales provenientes de cada región de los cinco continentes, que buscan llevar a sus vitrinas la Copa FIFA de 2022.

El silbatazo que marca el comienzo del Mundial de Futbol se programó para el encuentro entre el anfitrión Catar y la selección de Ecuador este domingo 20 de noviembre en el estadio Al Bayt.

Serán 29 días en los que los seguidores del futbol veremos el nacimiento de nuevos astros, la consolidación de otros y el adiós de aquellos que deben despedirse de los ciclos mundialistas.

Comenzó la fiesta del futbol y por primera vez en su historia la justa deportiva más popular del orbe se lleva a cabo en otoño.

Y lo mejor para disfrutar de lleno el Mundial 2022 será la pantalla de Azteca 7, que como ya es tradición tendrá a los mejores cronistas y analistas encabezados por El inmortal Jorge Campos, El doctor Luis García, Christian Martinoli, Inés Sainz, Jorge Valdano e Iker Casillas.

Y como para Televisión Azteca nunca es demasiado, la pantalla del canal mundialista ofrecerá también cultura, tecnología, comedia, historias de vida, música, quinielas y un poco más.

Favoritos

Son 32 las selecciones nacionales que compiten y una media docena de ellas son favoritas para conquistar la copa.

Francia está entre las selecciones preferidas de los analistas, principalmente por ser los actuales campeones del mundo.

Los franceses están liderados por su capitán, Hugo Lloris. A este singular jugador se suman otros considerados los mejores del momento: Karim Benzema, Kylian Mbappé, N’ Golo Kanté, Antoine Griezmann y Ousmane Dembélé, quienes no por nada militan en grandes clubes como el Real Madrid y el Barcelona, por ejemplo. Su director técnico es Didier Deschamps.

Francia al parecer no tendrá mucho problema con sus rivales de primera ronda: Australia, Dinamarca y Túnez. Se da por descontada su calificación a la siguiente ronda.

Brasil, el pentacampeón, siempre está entre las selecciones que atraen las miradas por su Jogo Bonito y en todo Mundial es favorito para levantar la copa.

Sus figuras son de la talla de Vinícius Júnior —sin duda el jugador a seguir en este mundial—, Antony Moncada Teleda, Raphinha Días Belloni y Rodrygo Goes, más los ya conocidos Neymar, Eder Militao, Thiago Silva, Alisson Becker y Dani Alves, todos ellos jugadores de las principales ligas del mundo.

A juicio de los analistas sus rivales en la primera fase no deben representarle gran problema: Serbia, Suiza y Camerún. Su director técnico es Adenor Leonardo Bacchi Tite.

Alemania no tuvo un buen mundial en Rusia 2018, pero ningún analista la descarta para ganar la copa este año.

El combinado alemán se presentará con un equipo que mezcla la experiencia y la juventud con jugadores míticos como Manuel Neuer y Thomas Müller, y futbolistas que tienen camino por recorrer como Joshua Kimmich y Leon Goretzka. Su técnico es Hansi Flick.

Los expertos lo ven transitando a la siguiente fase, aunque no con tanta facilidad porque debe enfrentar a España y el siempre dinámico Japón; el otro rival es Costa Rica.

Precisamente España es otro favorito. Su liga de clubes es para todos la mejor del mundo y esto permite a sus seleccionados foguearse con la élite del futbol internacional.

Entre sus seleccionados sobresalen Jordi Alba, César Azpilicueta, Sergio Busquets, Marcos Llorente, Koke, Ferran Torres, Álvaro Morata y Rodri Hernández. A ellos y a sus compañeros los dirige Luis Enrique Martínez.

Argentina sin duda es otro gran candidato. No es para menos: ha jugado cinco finales y ganado dos de ellas. Su selección, como es habitual, está llena de estrellas. Lionel Messi y Ángel di María encabezan la lista, en la que destacan también Emiliano Martínez, Lautaro Martínez, Cristian Romero, Leandro Paredes, Rodrigo de Paul y Exequiel Palacios. Su director técnico es Lionel Scaloni.

Los expertos lo ven sin mayor contratiempo en la segunda fase luego de enfrentar a Arabia Saudita, México y Polonia.

Bélgica fue tercer lugar en el pasado mundial de Rusia. Por esta razón se le considera candidato a contender por el título. La escuadra la dirige Roberto Martínez y enfrentará a Canadá, Marruecos y Croacia. A juzgar por los analistas no tendrá problemas en llegar a la segunda fase.

Kevin de Bruyne es la estrella de la selección y lo acompañan Eden Hazard, Thibaut Courtois, Axel Witsel y Romelu Lukaku.

El Tri

Cuando el director técnico de la selección mexicana, Gerardo Martino, dio a conocer su lista de convocados para el Mundial, fueron varios los nombres de jugadores que se mencionaron como los “grandes ausentes”.

Por ejemplo, el seleccionado juvenil Marcelo Flores, quien hace unos meses hizo oficial su deseo de representar a México a nivel de selecciones mayores, rechazando de esta manera integrarse a equipos como Inglaterra y Canadá.

También se habló del portero de Los Guerreros de Santos Laguna, Carlos Acevedo, quien participó en las eliminatorias rumbo al mundial de 2022 y en la Concacaf Nations League, torneo en el que el guardameta lagunero llegó a ser titular.

A Carlos Vela también lo extrañarán sus fans, aunque él mismo reafirmó su retiro de la selección azteca tras su participación en el Mundial de Rusia 2018.

Se unen a dichas ausencias nombres como los de Israel Reyes, del Puebla; Jonathan dos Santos, del América; Erick Aguirre y Rodolfo Pizarro, de Rayados; Diego Reyes, Francisco Córdova, Javier Aquino y Luis Chaka Rodríguez, todos de Tigres; Erik Lira, de Cruz Azul; y Osvaldo Rodríguez, de León. Y claro, la de Javier Chicharito Hernández.

En fin, la lista de los que están en Qatar la conforman los siguientes jugadores:

Como porteros, Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Rodolfo Cota; defensas, Jorge Sánchez, Kevin Álvarez, Néstor Araujo, Johan Vásquez, Héctor Moreno, César Montes, Gerardo Arteaga y Jesús Gallardo; medios, Andrés Guardado, Héctor Herrera, Charly Rodríguez, Erick Gutiérrez, Luis Chávez, Edson Álvarez, Orbelín Pineda, Luis Romo; y delanteros, Roberto Alvarado, Alexis Vega, Hirving Lozano, Raúl Jiménez, Uriel Antuna, Henry Martín y Rogelio Funes Mori.

El analista de Azteca Deportes y exjugador de la selección argentina, Jorge Valdano, quien conoce muy bien a nuestro equipo, nos dice que el trabajo de Gerardo Martino ha ido claramente de más a menos: “Ha tenido una aparición que generó ilusión, con buenos resultados, con una gran identificación con los jugadores, o por lo menos es lo que se desprende de las declaraciones de todos; y es en estos últimos meses cuando la sensación es que la selección perdió un poco el paso, perdió confianza y seguridad”.

El hecho es que nuestra selección buscará hacer historia al llegar al quinto partido o más allá. De acuerdo al estratega del conjunto azteca, el Tata Martino, México “hará el mejor papel en la historia”.

Y de ello serán testigos presenciales los más de 80 mil mexicanos que con pasión alentarán a la selección azteca tras viajar al país árabe.

El primer encuentro será en la capital, Doha, en el 974 Stadium, contra Polonia. Posteriormente los verdes jugarán en la ciudad de Lusail, en el Lusail Stadium, ante Argentina y Arabia Saudita.

Para apoyar a esta considerable cantidad de aficionados mexicanos la Secretaría de Relaciones Exteriores puso en operación en Doha el Centro México Catar 2022 para proveer información.

“Dentro de sus funciones está proporcionar protección y asistencia consular a todos los connacionales que asistan a la justa deportiva y que requieran, entre otros servicios, la emisión de un pasaporte de emergencia, así como orientación sobre servicios de salud y qué hacer en casos de vulnerabilidad”, indicó la dependencia.

El centro cuenta además con “una ventanilla de salud del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, la cual brindará orientación y prevención médica a todos los asistentes”.

Por otro lado, el Ministerio del Interior de Catar, a través de su Policía Nacional, hizo la invitación a fuerzas del orden y seguridad de México para integrarse con las policías nacionales de los otros países participantes en el Mundial en el Centro Internacional de Cooperación Policial.

De esta forma, el centro “tendrá el apoyo de integrantes de la Guardia Nacional de México, en su calidad de policía nacional mexicana, quienes serán enlace y vínculo con las autoridades de seguridad, vigilancia y control del Estado de Catar a fin de lograr prevenir riesgos y evitar confrontaciones, así como intercambiar información sensible sobre contingencias mayores”.

Adiós a las leyendas

Catar 2022 nos regalará momentos emotivos y que a más de uno le sacarán una lágrima: la despedida de muchas leyendas de la máxima fiesta del balompié mundial.

Por ejemplo, Cristiano Ronaldo a sus 37 años está por vivir su quinta Copa del Mundo. La primera fue en Alemania 2006. La actuación más destacada de CR7 con Portugal fue precisamente en el país germano, donde llegaron hasta las semifinales, mismas que perdieron contra Francia. Su mayor éxito es la Eurocopa, que ganó en 2016.

Luka Modric, la eterna leyenda de Croacia, va por su cuarto Mundial. Como bien sabemos este combinado es el actual subcampeón del mundo. Tiene 154 partidos con su selección con 23 anotaciones.

Dani Alves, jugador de los Pumas de la UNAM y el futbolista más ganador de la historia con 42 títulos (Copa América, Juegos Olímpicos, Liga de Clubes de Europa; solo le falta ganar la Copa del Mundo), está convencido de que este año lo logrará con su selección de Brasil.

Luis Suárez el Pistolero, uno de los mejores 9 de la historia, tenía 20 años cuando debutó en la Selección de Uruguay. Le prometió a sus hijos regresar de su cuarto mundial con la copa; ha disputado un total de 13 partidos marcando siete goles.

Hablar de Alemania es hablar de Thomas Müller, campeón del mundo en Brasil 2014 y multicampeón a nivel de clubes con el Bayern Múnich. Este atacante tendrá la posibilidad de jugar su cuarto mundial y seguramente el último.

Karim Benzema. El francés está en el mejor nivel de su carrera. Él no formó parte de la selección campeona del mundo en 2018 y quiere salir campeón este año.

Y Leo Messi. Tal como el argentino declaró en una entrevista hace algunos meses, este mundial podría ser el último que juegue La Pulga. Si algo es inevitable es que los años pasan y cobran factura. Messi participará en esta justa con 35 años.

Cobertura

Azteca Deportes transmitirá todos los partidos de la Selección Mexicana, además de encuentros de los octavos y cuartos de final, las dos semifinales y la final.

La narración de los juegos estará a cargo del Inmortal Jorge Campos, el Doctor Luis García y Christian Martinoli.

Los comentaristas y cronistas de Azteca Deportes estarán acompañados, como ya ha sucedido anteriormente, por esas dos leyendas del futbol internacional, campeones del mundo, analistas ecuánimes, hombres de particular carisma y sencillez: el argentino Jorge Valdano y el español Iker Casillas.

El maestro Valdano, exdelantero de la selección de Argentina que luego se convirtió en un gurú del futbol, vuelve a su casa Televisión Azteca para analizar los partidos y a los jugadores al lado de los mejores comentaristas de habla hispana.

El otro invitado de lujo es el exportero de la Selección de España, también campeón del mundo, Iker Casillas, quien se dijo muy contento de volver a trabajar en Azteca Deportes en un evento tan importante como es el Mundial de Futbol.

Y por primera vez se unen dos de los programas más exitosos de análisis y noticias deportivas: Los Protagonistas y Chiringuito de Jugones, de España. Sus analistas nos darán una versión nunca vista de Catar.

No podía faltar el conocimiento, inteligencia y carisma de Inés Sainz, quien presentará entrevistas exclusivas con jugadores y personalidades del balompié, así como reportajes especiales.

Siempre copiada y jamás igualada, la fórmula de deportes-cultura-conocimiento-comedia-sociedad volverá a ser aplicada por Televisión Azteca en Catar.

Así, por ejemplo, El Costeño, Daniel Sosa y Paulina Díaz serán los encargados de las risas día a día.

Otra colaboración que complementará la transmisión del Mundial es La Cotorrisa, el podcast más escuchado de México, que llevará anécdotas, trivias y el noticiero más divertido que garantiza risas al por mayor.

No se puede dejar de lado a la parrilla más famosa de internet de Robe Grill, quien mostrará la cocina, los sabores y los lugares más icónicos de Doha.

Y hay más sorpresas preparadas. Televisión Azteca será anfitrión de la ECUP convocando a 25 pro players de FIFA y siete personas de la audiencia para representar a las 32 selecciones invitadas al Mundial y recrear sus encuentros con la misma pasión del Fut Azteca Team.

Además, se invitará a todo México a ser parte de la Gran Quiniela Azteca, la más grande de la historia.

Se creará el primer álbum digital del Mundial por medio de los NFTs coleccionables del equipo de Azteca Deportes.

Habrá un Metaverso con contenido expandido, en tiempo real y con lives exclusivos, que permitirá llevar esta cobertura al siguiente nivel.

El tema musical oficial que tendrá la cobertura de TV Azteca en Catar está a cargo de Sebastián Yatra, uno de los cantantes juveniles más importantes del momento.

Así que llegó la hora: a disfrutar, porque comenzó la fiesta del futbol. Allá están más de 80 mil compatriotas que con pasión representan a los millones de aficionados que seguirán las transmisiones por Azteca 7, el Canal del Mundial.

Numeralia mundialista

Más títulos: Brasil con cinco.

Más participaciones en fases finales: Brasil con 21.

Más finales disputadas: Alemania, con ocho (cuatro ganadas, cuatro perdidas).

Más finales disputadas sin ganar: Países Bajos, con tres.

Selección con más victorias: Brasil, con 73.

Selección con más derrotas: México, con 27.

Selección más goleadora: Brasil, con 229.

Victoria más abultada: 10-1 Hungría-El Salvador, en 1982.

Partido con más goles: Austria-Suiza, con doce (7-5), en 1954.

Campeón con menos goles marcados: España, con ocho, en 2010.

Primer gol: 13 de julio de 1930, Lucien Laurent, de Francia, ante México.

Mundial con más espectadores: Estados Unidos 1994, con tres millones 587 mil 538 en 52 partidos.

Partido con más espectadores: Uruguay-Brasil en 1950, con 173 mil 850 en el Maracaná (Río de Janeiro).

Máximo goleador en un Mundial: Just Fontaine, de Francia, con 13 goles en Suecia 1958.

Máximo goleador en un partido: Oleg Salenko, de Rusia, con cinco ante Camerún en 1994.

Máximo goleador en la historia de los mundiales: Miroslav Klose, de Alemania, con 16 goles en cuatro mundiales.

Jugadores con más participaciones mundialistas: Antonio Carbajal y Rafa Márquez, de México, y Lothar Matthaeus, de Alemania, con cinco cada uno.

Jugador con más partidos mundialistas: Lothar Matthaeus, con 25.

1

Total de transmisiones

2

Juegos de la Selección

3

Programas especiales

4

Selecciones

Grupos

×