La FIFA otorga balones a los niños menos afortunados del mundo

El programa fue relanzado este año con un presupuesto inicial de 100 millones de dólares por parte de la FIFA

Balones África.jpg
Foto: AP
Deportes
Compartir

Sudáfrica, 31 de octubre. En el marco de la justa mundialista, la FIFA se fija la meta de otorgar balones de fútbol en las naciones más pobres o remotas del mundo a 700 millones de niños.

Tan solo en la India se necesitan un millón de balones, los cuales tendrán que viajar a lo largo y ancho del país para llegar a niños de más de 10.000 colegios.

“¿Puedes imaginarte a China?”, dijo Fatimata Sow Sidib, director del proyecto Fútbol para las Escuelas de la FIFA.

Al margen de la “fiesta futblera”, el mundo del balompié se embarcará en lo que es posiblemente el programa global de desarrollo juvenil más ambicioso, con el importante y objetivo de regalar tanto balones como programas de entrenamiento a casi la mitad de los niños de entre 4 y 14 años del mundo.

El programa ‘Futbol para las Escuelas’ arrancó en 2019, pero tuvo una pausa debido a la pandemia, por lo que fue relanzado este año con un presupuesto inicial de 100 millones de dólares por parte de la FIFA, lo cual representa el 1% de lo que supuestamente gastó Qatar en las sedes de la Copa Mundial; aún así, “es el proyecto más importante en el mundo del fútbol”, declaró Steve Pila, encargado de la implementación del proyecto en Sudáfrica, uno de los países piloto.

Este programa tiene la intención de distribuir 11 millones de balones Adidas por aire, mar y tierra entre decenas de miles de escuelas. En esta misma iniciativa, las escuelas también recibirán rutinas de entrenamiento a través de una aplicación gratuita.

Se espera generar un cambio por medio de los maestros, pues les permitirá entrenar con la ayuda de sesiones de práctica diseñados para niños, los cuales estarán al alcance de un solo toque.

Pila indicó que uno de los mayores problemas que enfrentó Sudáfrica es la ausencia de buenos entrenadores, por ello, esto “llena un poco el vacío”.

Los programas de desarrollo son difíciles de evaluar, particularmente cuando se trata de niños tan pequeños. Los resultados son a largo plazo y muchas veces intangibles.

“Nadie está invirtiendo en esto porque no hay un retorno inmediato de inversión”, reconoció Sow Sidibe.

Todo indica que los mejores jugadores del mundo, que son el centro del deporte y foco de la Copa Mundial en Qatar, se convirtieron en los mejores gracias a su exposición al fútbol desde que tenían menos de 10 años.

La FIFA estima que hay cerca de 500 millones de niños dispuestos, los cuales no tienen suficiente contacto con el deporte más popular del mundo.

Fútbol para las Escuelas fue lanzado en 18 países, la mayoría en África, Sudamérica, América Central y Oceanía, con la firme atención sobre las regiones más pobres.

El Caribe será el siguiente objetivo; India es otra gran meta para el próximo año, en donde este proyecto pretende que 1,8 millones de niños tangan un balón, dijo Sow Sidibe, quien espera que eventualmente los 211 miembros de la FIFA lo asuman.

“Estamos extendiendo la red en este momento”, agregó Mzimkhulu Fina, director del fútbol escolar de la Asociación de Fútbol de Sudáfrica.

×