Cinco equipos de ciclistas excluidos del Tour de Romandía femenino por rastreadores GPS

Las ciclistas excluidas representan a casi un tercio del grupo de participantes de la carrera de tres días en Suiza

AP25227646812211.jpg
AP
Deportes
Share

VILLARS-SUR-OLLON, Suiza, 16 de agosto de 2025 (AP) — Cinco equipos y 30 de las mejores ciclistas del mundo fueron excluidos del Tour de Romandía femenino en una disputa sobre los rastreadores GPS en las corredoras, informó el organismo rector del deporte al inicio de la carrera el viernes.

Las ciclistas excluidas representan a casi un tercio del grupo de participantes de la carrera de tres días en Suiza e incluían a la polaca Katarzyna Niewiadoma, campeona del Tour de Francia 2024.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) dijo que se había pedido a los equipos que eligieran a una corredora para llevar un rastreador GPS antes de una implementación más amplia del dispositivo para todas las corredores en los campeonatos mundiales en Ruanda los próximos meses. Se negaron a designar a las corredores y fueron excluidos de la carrera, dijo la UCI. Las 30 corredores quedaron con una mención de no participantes en el sitio web de la carrera.

“Es deplorable presenciar la negativa de ciertos equipos de avanzar juntos para proteger la seguridad de las corredores, y la UCI condena su falta de cooperación”, afirmó la UCI. También afirmó que algunos de los equipos formaban parte de una organización que desarrollaba un sistema de rastreo rival.

Las exclusiones pueden no ser el final del asunto. La UCI dijo que “considerará si se justifican otras medidas” bajo sus regulaciones.

En una declaración conjunta, los cinco equipos dijeron que apoyan las medidas para hacer el ciclismo más seguro, pero no estaban de acuerdo con la forma en que la UCI lo llevó a cabo. Obligar a los equipos a elegir a una corredora para llevar el dispositivo exigido por la UCI significaba que tenían que “discriminar a una corredora frente a otras”, dijeron.

“Esta acción ignora los derechos de los equipos y las corredoras, aplica la medida de manera discriminatoria y contradice el compromiso declarado de la UCI de dialogar con las partes interesadas”, afirmaron los equipos.

“Siempre estamos a la vanguardia para hacer del ciclismo un deporte más seguro, pero debe lograrse a través de la colaboración, no de la coerción”, añadieron.

La UCI dice que quiere introducir los rastreadores para asegurar una respuesta rápida a los accidentes.
En los campeonatos mundiales del año pasado en Suiza, la ciclista de 18 años Muriel Furrer murió tras sufrir una lesión en la cabeza en un accidente.

Furrer competía en un evento femenino junior en carreteras resbaladizas cuando se estrelló en un área forestal al sur de Zúrich. Según informes, estuvo sola durante casi una hora y media antes de ser descubierta al lado de la carretera y trasladada en helicóptero al hospital.

×