Melissa Jefferson-Wooden: gran corredora y... buena hija

La medallista de oros salvó a su padre a los 17 años

Melissa Jefferson Wooden  gran corredora y... buena hija.jpg
Deportes
Share

Tokio, 19 de septiembre. La velocista estadounidense Melissa Jefferson-Wooden es dueña de una medalla de oro de un Mundial de atletismo. De hecho, tiene dos.

Su mayor victoria podría ser que su padre, Melvin, estuvo presente en Tokio para verla.

La nueva estrella del sprint donó células madre de su médula ósea hace siete años, cuando tenía 17. Fue para ayudar a su padre a superar una enfermedad potencialmente mortal en la que la médula no produce suficientes glóbulos blancos para enriquecer el sistema inmunológico.

Después de ganar los 200 metros el viernes para convertirse en la primera mujer estadounidense en completar el doblete de velocidad en los mundiales, reflexionó sobre una decisión que cambió su vida y salvó la de su padre.

“No lo hice solo porque él era mi papá, sino porque quería poder decir: ‘Si tengo la oportunidad de ayudar a alguien, hazlo’”, afirmó Jefferson-Wooden. “Y de eso se trata la vida”.

La mamá y el papá de Wooden, Johanna y Melvin Jefferson, estaban en el palco con el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, para ver a su hija hacer historia. La familia Jefferson viaja en grupo, y Wooden-Jefferson dijo que ha sido gratificante tener a su mamá, papá, tías y tíos en Tokio.

“Dicen: ‘No puedo esperar a verte salir y hacer historia’”, comentó Jefferson-Wooden. “Y escuchar eso de ellos es como, si pueden tener tanta fe en mí, y yo soy la que está en la línea, entonces ¿por qué no puedo tener esa fe en mí misma para poder hacer esas cosas?”.

Todo esto proviene de una especialista en 100 metros que sorprendió a sus entrenadores al comienzo de este año cuando dijo que quería tomarse los 200 un poco más en serio.

Comenzó el año pensando que tal vez sería lo suficientemente buena para llegar al campeonato nacional, luego tal vez lo suficientemente buena para estar en el equipo que iría a Tokio y finalmente, como alguien que podría competir en los mundiales o incluso ganar.

Pasó todas esas pruebas y lo hizo parecer fácil. Venció a la británica Amy Hunt por 46 centésimas y se convirtió en la primera mujer en lograr el doblete en los mundiales desde Shelly-Ann Fraser-Pryce en 2013. Jefferson-Wooden quedó con un balance 19-1 en todas las carreras de 100 o 200 metros esta temporada.

Ahora que algunos podrían estar admirándola, Jefferson-Wooden quiere que sepan que ayudar a alguien, o hacer que se sientan bien consigo mismos, “significa mucho más para mí que cualquier cosa que pueda decidir hacer en la pista”.

“Hacer lo que hice por mi papá fue obviamente algo natural, fue una decisión fácil”, expresó. “Pero al final del día, fue mi manera de mostrar el tipo de persona que soy”.

×