Desde las 8:00 de la mañana arrancó la fiesta electoral en el estado de Michoacán, en algunas de las 6 mil 232 csillas hubo un retraso de 30 a 35 minutos, donde se eligirán nuevo gobrnador, 40 diputaciones de las cuales (24 son de mayoría relativa y 16 de representación proporcional), 112 presidencias municipales, 112 sindicaturas y 874 regidurías.
En la entidad se logró una lista nominal de 3 millones 523 mil 379 personas que tienen la edad y la credencial de elector para emitir su voto. En Michoacán se eligiràn mil 139 cargos y se busca que sea en medio de paz y sin incidentes hasta el momento. Sin embargo, existen puntos rojos en los municipios de Aguililla, Zamora y Pátzcuaro.
En las elecciones anteriores la tasa de participación en comicios fue de 52% mujeres y 48% hombres.
Hasta este viernes sí se tiene contemplada la elección en Aguililla y solo son tres las casillas que se han dado de baja, aseguró el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, luego que se difundiera la versión de que el INE no organizaría comicios este 6 de junio en ese municipio de Tierra Caliente ante la violencia que flagela a la región.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, indicó a la prensa en la Ciudad de México que “en Aguililla no es posible instalar casillas; eran, si no me equivoco, tres casillas, incluso los accesos carreteros están bloqueados, entonces hasta físicamente es difícil pasar con nuestros paquetes. Se decidió incluso no solamente porque no se puede llegar, sino por cuestiones de seguridad y no exponer a nadie”.