Aprueban formatos para debates de candidatos presidenciales

Buscan que sean ágiles, innovadores y cercanos a la ciudadanía

ine debate edecan.png
INE Prensa
Elecciones 2025
Share

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los formatos específicos de los tres debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan explicó que los formatos buscan ser ágiles, innovadores y cercanos a los ciudadanos.

Señaló que los formatos contienen dinámicas con las cuales se busca exposición y contraste de ideas.

Para materializar las reglas básicas se establecen tres formatos distintos con las siguientes dinámicas:

Debate

Dinámica

Forma de participación de la ciudadanía

Formato A

Bolsa de tiempo con preguntas ciudadanas

Preguntas de redes sociales

Formato B

Bolsa de tiempo y preguntas ciudadanas

Preguntas realizadas directamente por la ciudadanía

Formato C

Bolsa de tiempo y cara a cara

Sin participación ciudadana

Formato A se distinguirá por preguntas de redes sociales

El formato A destaca por la inclusión de preguntas de redes sociales con bolsa de tiempo. En éste, a modo de introducción al tema, la moderadora o el moderador realizará una pregunta de redes, la cual será respondida por cada candidatura hasta por un minuto. Posteriormente, la persona moderadora abrirá una bolsa de tiempo de tres a cinco minutos por candidatura, para que éstas contrasten e intercambien ideas sobre el tema.

Las intervenciones de cada candidatura no podrán ser mayores a un minuto 30 segundos, de tal forma, que nadie pueda consumir la totalidad de su tiempo en una sola intervención.

Formato B se caracterizará por preguntas de la audiencia

La discusión en el formato B se divide en cuatro segmentos que, a su vez, se subdividen en dos bloques cada uno. Cada segmento agrupará temas específicos, que se abordarán en dos bloques.

En este formato figuran las preguntas de la audiencia con bolsa de tiempo. La persona moderadora dará paso a ocho preguntas de ciudadanas y ciudadanos seleccionados en diferentes momentos del debate, lo cual se combinará con bolsas de tiempo de tres a cinco minutos, según el número de participantes, para que las y los debatientes contrasten e intercambien ideas.

Formato C permitirá preguntas entre las candidaturas

Finalmente, el formato C incluye un espacio para una breve introducción al debate y la presentación de las candidaturas. Enseguida, la discusión se divide en cuatro segmentos; los primeros tres se subdividen en dos bloques cada uno, el último segmento será de preguntas cruzadas (“cara a cara”).

En este bloque único las personas moderadoras se limitarán a conducir el ejercicio, el cual promoverá que las candidaturas participantes se pregunten entre sí. El tiempo de las preguntas será de 30 segundos, la respuesta de un minuto y medio y habrá espacio para réplicas.

Los tres formatos contemplan un espacio destinado para un mensaje de despedida y el cierre del debate.

×