Es indispensable que una reforma electoral se realice por consenso, cambie todos los paradigmas y se haga lo correcto, aseguró el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña.
Al participar en el conversatorio “¿Es necesario una reforma electoral?”, en el marco de la 8ª Feria Internacional del Libro del TEPJF, el magistrado De la Mata Pizaña afirmó que hay que romper paradigmas y con la formula tradicional en materia electoral aplicada en el siglo XX. Lo que se debe hacer, dijo, es aterrizar los principios que están en la Constitución.
Tras considerar que una posible reforma electoral no debe ser reactiva sino generar un sistema electoral que mejore a lo largo del tiempo, subrayó que una cuestión fundamental a tomar en cuenta es legislar el tema de acciones afirmativas.
Al referir que los operadores del sistema electoral tendrían que ponerse la meta de que haya en 2025 o 2026 una gran reforma electoral, confió en que en ella se cambien todos los paradigmas y que sea para bien.