La manera en que se han organizado y se desarrollan las elecciones para integrar el Poder Judicial, es el ejemplo de lo que podrían ser los próximos procesos electorales en México, sin certeza jurídica y sin la intervención de un Instituto Electoral Nacional (INE) autónomo e independiente, en la medida que en el 2026, Morena y sus aliados podrán apropiarse de la mayoría del Consejo General.
La anterior es una de las coincidencias expresadas por el ex Consejero Electoral, Marco Antonio Baños Martínez, la ex Consejera Electoral María Marván Laborde y el especialista electoral Jorge Alcocer Villanueva en el Foro de análisis moderado por el ex Consejero Electoral, Rodrigo Morales Manzanares.
Al participar en el Primer Foro sobre las Elecciones Judiciales y su Impacto Electoral
convocado por Somos México, el Frente Cívico Nacional (FCN), UNE México, México Unido, Ahora y la Quinientocracia, Baños Martínez, expresó que se trata de una elección sin precedente que se organizó al vapor con un marco jurídico modificado constitucionalmente que tendrá un impacto directo en el proceso del primero de junio próximo.
Señaló que por ejemplo, los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y los del Poder Legislativo y de una gran mayoría de los estados fueron conformados por funcionarios y representantes de partidos como el PT, el Verde y Morena, anulando la imparcialidad en la conformación de la lista de candidatos a jueces y magistrados.
Jorge Alcocer Villanueva dijo que con las elecciones judiciales se vive una especie de “deja vu” que recuerda el año de 1988 cuando se luchaba contra el fraude electoral con Manuel Bartlett como el gran operador de ese entonces.
Mencionó que a partir de ello, las fuerzas políticas acordaron avanzar en procesos democráticos y en la construcción de instituciones electorales que garantizarán la limpieza y la transparencia para que los votos se contaran y se contarán bien y ahora “lo que estamos viendo es la desintegración de lo que construimos en esas cuatro décadas”.
Ejemplificó con el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) y cómo en el 2026, el morenismo se apropiará de la mayoría del Consejo acabando con todo viso de autonomía.
“Y quizá lo que vamos a ver el próximo domingo y por eso me quiero referir con mayor detalle a eso. A es lo que va a pasar, sea el ensayo de lo que viene” en elecciones que lejos de observadores, Morena colocará al menos 100 mil operadores para las cerca de 80 mil casillas para operar el fraude mediante los programas sociales asignando además cuotas de votos a los Estados y para ello distribuyen ya planillas de cómo debe de quedar el Poder Judicial.
En tanto, la ex Consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván Laborde, señaló las diversas violaciones de los principios constitucionales y de los Artículos 41 y 96; de la falta de certeza en las reglas de la elección, la ruptura de las garantías y de la integridad electoral, y la ruptura de las garantías y reglas de equidad. “Vamos a una elección sin garantías jurisdiccionales”.
No hay certeza jurídica en la elección del Poder Judicial
Ex consejeros del IFE-INE lanzan advertencia
