Al impartir la conferencia magistral “Las elecciones y el crimen organizado”, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña consideró necesario la unión de esfuerzos de todas las autoridades para lograr que el voto de la ciudadanía se dé en libertad.
Consideró que hay razones para estar preocupado por la intervención de la delincuencia organizada, “pero a mí lo que me preocupa es que no se hable del tema”.
El magistrado electoral reflexionó ante los presentes: “¿Incide el crimen organizado en las elecciones mexicanas? La respuesta es sí, y hay indicios desde 1997, al menos”, y agregó que nadie puede negar la creciente presencia del crimen organizado en muchas de las actividades económicas y sociales del país. “Hay un intento de los grupos delictivos de ejercer algunas maneras de control político en algunos municipios y quizá en algunas entidades”, destacó.
El riesgo de incidencia, menor o mayor es latente, por lo que —advirtió— “debemos evitar justo que el crimen organizado interfiera en los procesos electorales, particularmente en las elecciones de este próximo 2 de junio”.
Sociedad y autoridades —planteó— deben unir esfuerzos y llevar a cabo una labor de vigilancia y denuncia para evitar lo que ha pasado en otros países.
Para atender esta situación, De la Mata Pizaña se pronunció por crear áreas de debate, donde se escuchen posibilidades para resolver este problema, con un trabajo conjunto, mediante convenios de coordinación con las autoridades de seguridad pública y las autoridades electorales, “que se generen mapas de riesgo sección por sección”.