El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Dictamen Consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de los partidos políticos a los cargos de Presidencia, Senadurías y Diputaciones Federales, correspondientes al Proceso Electoral Federal Ordinario 2023-2024, con sanciones globales equivalentes a 51 millones 144 mil 365 pesos.
De acuerdo con el Consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización, el dictamen consolidado da cuenta de la presentación de 818 informes de precampaña para los cargos federales, en los que la Unidad Técnica de Fiscalización determinó que los partidos políticos reportaron ingresos por 212 millones 152 mil 49 pesos y egresos por 213 millones 582 mil 624 pesos.
Asimismo, agregó que, en el marco de las actividades de campo se realizaron mil 992 monitoreos de propaganda colocada en vía pública y se recopilaron 29 mil 746 testigos, además de detectarse otros 448 derivados del monitoreo de medios impresos en periódicos y revistas de circulación nacional, así como la verificación de cuatro mil 374 detectados en el monitoreo realizado en internet.
Entre las conductas más relevantes durante la precampaña, se detectaron los egresos no reportados, la falta de comprobación de gastos por propaganda contratada en internet, el reporte de eventos de manera posterior a su realización y la presentación de informes de precampaña fuera de los mecanismos establecidos.
Finalmente, como parte de los preceptos referentes a la pérdida del derecho al registro de una candidatura, el máximo órgano de dirección del Instituto determinó aplicar sólo una sanción económica al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por la omisión de presentar el informe de gastos de precampaña de una ciudadana aspirante al cargo de Senaduría.
A Morena lo multaron con 38 millones de pesos; al PRI con 3.1 mdp y al PAN con 3.4 mdp.