La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad las Reglas Básicas para la celebración de los debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como los criterios para la selección de los moderadores.
Entre las Reglas Básicas, se definió que los tres debates a la Presidencia de la República se lleven cabo en la Ciudad de México, privilegiando criterios técnicos y la contención del gasto institucional, y se celebrarán, tentativamente, los días domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 20:00 horas.
Asimismo, entre los temas que abarcarán los debates presidenciales, se propone que sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como: seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior. A los que se incorporarían la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, todos los cuales son enunciativos más no limitativos.
Para la organización de los debates presidenciales, se propondrán al Consejo General ocho criterios específicos: Moderación, Interacción entre candidaturas, Características de las preguntas, Participación de la ciudadanía, Formatos de debates, Temas, Medidas de inclusión y Criterios de producción.
En los debates presidenciales que se realizarán en 2024, el objetivo de la moderación será facilitar el diálogo, el intercambio de ideas y el contraste de propuestas entre quienes contiendan por la Presidencia de la República.
Las facultades que tendrán las personas moderadoras serán ordenar las participaciones, proveer de dinamismo a la discusión, realizar preguntas breves de seguimiento a las candidaturas para contrastar ideas y propuestas contenidas en las intervenciones, o bien solicitar que se precisen las respuestas.