El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad, en lo general, emitir los Lineamientos que establecen medidas preventivas para evitar la injerencia y/o participación de personas servidoras públicas que manejan programas sociales gubernamentales en el Proceso Electoral Federal y los Procesos Electorales Locales 2023-2024, el día de la Jornada Electoral.
Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-RAP-4/2023 y acumulados.
Al acompañar en lo general el acuerdo, la Consejera Norma De la Cruz Magaña señaló que estos Lineamientos constituyen medidas reglamentarias cuyo fin es que la actuación de personas públicas de todos los ámbitos y niveles de gobierno en actividades relacionadas con la preparación y el desarrollo del proceso electoral, “se ajusten a los límites constitucionales y legales, poniendo especial énfasis en preservar la neutralidad el día de la Jornada Electoral”, tal como lo ordenó el TEPJF.
Norma De la Cruz aclaró que estos Lineamientos no tienen como finalidad regular la manera en que deben desarrollarse las precampañas y campañas electorales, ni la forma en que debe operar la entrega y difusión de los programas sociales.
“En el terreno de lo ideal, el servicio público debería abandonar postulados ideológico-políticos porque la efectividad del aparato burocrático radica en la neutralidad, la equidad y el profesionalismo de su función”, destacó la Consejera Dania Ravel Cuevas.
Por ello, enfatizó, “todas las personas que decidieron forjar su carrera profesional en el servicio público, tienen la obligación de abstenerse de participar y de usar recursos públicos para tomar parte en una contienda electoral sea a favor o en contra de cualquier actor o actora política. Ello no les quita su carácter de ciudadanas y ciudadanos, sino que los circunscribe fuera de su labor profesional”.