Washington.- Joe Biden anunció que comenzará su mandato presidencial con una declaración de intenciones en forma de 15 acciones ejecutivas.
Las medidas van desde reincorporar a Estados Unidos a los Acuerdos de París contra el cambio climático y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a suspender la construcción del muro en la frontera con México.
También enviará al Congreso un proyecto de reforma migratoria que permitirá la obtención de la ciudadanía en ocho años para cerca de once millones de personas que viven en Estados Unidos, incluidos los llamados ‘dreamers’ y los trabajadores esenciales.
El equipo de Biden anunció este miércoles estos pasos, que calificó de “históricos” y con la voluntad del presidente electo para revertir el legado de su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump. El exvicepresidente demócrata ya ha esbozado a lo largo de la campaña y tras las elecciones algunas de estas iniciativas.
Para abordar las “crisis” de la pandemia, la economía, el cambio climático y la desigualdad racial, Biden firmará los decretos y los memorandos en la Oficina Oval por la tarde y pedirá a las agencias que tomen medidas en dos áreas adicionales, dijo Jen Psaki, secretaria de prensa entrante.
“Cambiar el curso” de la pandemia de coronavirus es uno de sus objetivos prioritarios, para lo cual Biden, recibió ya las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. Exhortará a la población a llevar mascarilla al menos durante 100 días y promulgará una orden ejecutiva para obligar a su uso en todas las instalaciones federales.
Estados Unidos revertirá su salida de la Organización Mundial de la Salud e incluso enviará un delegado, el epidemiólogo Anthony Fauci, a la junta directiva del 21 de enero.
En materia de cambio climático, la medida más simbólica de la nueva administración será la de volver a comprometer a Estados Unidos con el Acuerdo de París.
Para promover la “igualdad racial” analizará formas con las que las autoridades pueden evitar la discriminación de las minorías, también en el ámbito policial. Planea revertir varias directivas de Trump que entiende que limitan el conocimiento y respeto de los derechos de negros o LGTBI, entre otros colectivos.
Entre estas acciones está la de revocar la prohibición del servicio militar para personas transgénero y revertir una política que bloquea la financiación estadounidense para programas en el extranjero relacionados con el aborto.
Derogará el veto de entrada a viajeros de países de mayoría musulmana, por entender que estigmatiza a ciertas personas por su religión y origen, generando incluso “xenofobia”.
El nuevo presidente de Estados Unidos aspira, en términos generales, “no solo a revertir los daños más graves de la Administración Trump, sino también a comenzar a mover el país hacia delante”. Su equipo explicó que se trata de medidas “directas” que dejan claro no solo la voluntad de Biden de cumplir las promesas con el electorado estadounidense, sino también de permanecer “dentro de su papel constitucional