5 organizaciones latinas que vigilarán la nueva era Obama

La que es ya la minoría más grande del país ha tenido una activa participación política en los últimos años, así como un gran peso electoral que ha otorgado ventaja a Barack Obama en dos ocasiones.

Reforma migratoria es lo que une a las organizaciones latinas en EUA
Foto: NTX
Compartir

La que es ya la minoría más grande del país ha tenido una activa participación política en los últimos años, así como un gran peso electoral que ha otorgado ventaja a Barack Obama en dos ocasiones.

A continuación, cinco organizaciones que vigilarán las acciones de la nueva administración Obama:

Voto Latino

Una de sus campañas más fuertes es a favor del Dream Act, que impide la deportación de cientos de inmigrantes que ingresaron al país siendo niños. Voto Latino sigue presionando para que esta administración actúe a favor de la controvertida propuesta.

League of United Latin American Citizens

Conocida como LULAC, apoyó a la Administración Obama en la decisión de expedir permisos de trabajo para jóvenes indocumentados. En Noviembre de 2012, hicieron un llamado general a los políticos para cumplir la promesa de aprobar una ley de inmigración comprensiva y trabajar para mejorar las oportunidades laborales y educativas de los latinos.

Migracion.png

National Council of La Raza

Una de las organizaciones de latinos con mayor impacto en Estados Unidos, se han manifestado a favor de una reforma migratoria integral, así como de mejor acceso a la salud y a la educación para la comunidad latina. Recientemente se han pronunciado o a favor de una política de control de armas “bien pensada”.

National Association of Latino Elected and Appointed Officials Educational Fund

Conocida también como NALEO, esta organización apartidista realizó un llamado para que Obama incluyera por lo menos a dos latinos dentro de su gabinete en este segundo término, después de que renunciaran Ken Salazar e Hilda Solís.

Hispanic Leadership Network

Esta red de liderazgo hispano se centra en temas de economía, migración, educación y salud para los hispanos en los Estados Unidos. Saltaron a los titulares luego de que pidieran una disculpa por parte de Jim Messina, integrante de la Campaña 2012 de Obama, por lo que consideraron un comentario “ofensivo” en Twitter.

Quiénes de la comunidad hispana les gustaría ver en el gabinete de Obama? #latism — Hispanic Leadership (@HispanicLN) enero 10, 2013

×