Ciudadanos ‘anulistas’ pudieron formar su propio partido

En las pasadas elecciones, los mexicanos anularon 1 millón 782 mil 401 votos de un total de 36.62 millones.

Voto Nulo
Foto: NTX
Nacional
Compartir

Los ciudadanos que anularon el voto en la elección de diputados federales pudieron formar su propio partido, pues alcanzaron el 4.88% de los sufragios.

Según los datos del Programa de Resultados Preliminares, este 2015 se anularon 1 millón 782 mil 401 votos de un total de 36.62 millones.

La ley establece para que un partido mantenga el registro, deberá obtener al menos el 3% de la votación.

Los “anulistas” también lograron un mayor porcentaje de votos que los partidos pequeños como:


  • PT: 2.87%
  • Encuentro Social: 3.30%
  • Nueva Alianza: 3.74%
  • Partido Humanista: 2.14%

Aunque en estas elecciones diversos analistas debatieron intensamente sobre los pros y contras de anular el voto, en las urnas no se registró un aumento respecto a las elecciones intermedias de 2009.

Ese año, el movimiento “anulista” alcanzó un histórico 5.4%, con lo que superó el 3.8% de los registrados en la elección intermedia de 2003.

El voto nulo surgió a principios de febrero de 2009 de la voz de articulistas, intelectuales y politólogos que encontraron en esa forma de votar una manera de demostrarle a los partidos el hartazgo de los ciudadanos.

La mayor promoción del voto nulo se realizó a través de blogs, páginas de internet y las recién estrenadas redes sociales como YouTube, Facebook y Twitter.

Los partidos reaccionaron ante la rebeldía ciudadana y calificaron dicha acción como “un acto antidemocrático” que sólo beneficiaba a los partidos en el poder.

La entidad que registró un mayor número de votos anulados en la elección de diputados federales fue Baja California, con el 7.52%, equivalentes a 52,247 votos nulos.

Entidades con mayor porcentaje de votos nulos diputados federales

En las elecciones de gobernador, San Luis Potosí fue el estado que registró mayor porcentaje de votos nulos con 4.54%.

Votos nulos en elección de gobernador

×