IFAI: le niegan ‘dientes’ para castigar a los poco transparentes

Tendremos un Instituto Federal del Acceso a la Información con capacidad para solicitar información a cualquier dependencia de gobierno u organismo que maneje recursos públicos, pero sin facultades para castigar a quien no le haga caso.

Instituto Federal de Acceso a la Información se quedó sin dientes
Foto: Internet
Compartir

Tendremos un Instituto Federal del Acceso a la Información con capacidad para solicitar información a cualquier dependencia de gobierno u organismo que maneje recursos públicos, pero sin facultades para castigar a quien no le haga caso.

Si uno de los sujetos obligados no da información a un ciudadano, éste podrá recurrir al IFAI exigirla, pero la iniciativa aprobada no aclara qué pasará si se desobedece la orden del IFAI.

Las sanciones se incluirán en una ley secundaria, comentaron algunos senadores como Laura Rojas.

La legisladora confió en que por el solo hecho de estar en la Constitución como sujeto obligado, todo aquél que maneje recursos públicos trasparentará su uso y destino.

Sin embargo, otros dijeron que el IFAI no tendrá facultades para castigar omisiones, como el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Raúl Cervantes.

Ninguno de los 2 senadores detalló para cuándo podría dictaminarse la ley secundaria.

El dictamen de la iniciativa para fortalecer al IFAI se formó a partir de 3 iniciativas presentadas por el PAN, PRD y PRI.

La iniciativa que presentó el PRI, fue la que Enrique Peña Nieto entregó a los senadores el pasado 13 de septiembre, cuando aún era presidente electo.

Sanciones que quedaron fuera

En las reuniones conjuntas de las comisiones de Puntos Constitucionales, Trasparencia, Estudios Legislativos y Gobernación, los senadores propusieron establecer sanciones para quien no cumpla con trasparentar los recursos

- Suspensión del empleo.

- Cargo o comisión por un periodo no menor de 3 días ni mayor a un año.

- Destitución del puesto.

- Sanción económica.

- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.

¿Quiénes son los sujetos obligados?

- Cualquier autoridad, entidad, órgano y organismos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, personas físicas, morales y sindicatos es pública.

- Además, todos los sujetos están obligados a sistematizar su información para que, cuando sea requerida, esté disponible.

- La información sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público o de seguridad nacional.

Aquí puedes consultar la iniciativa completa:

×